Factores de riesgo laborales en el Laboratorio Clínico La Roca C.A., Aragua – Venezuela, 2019

D`Onofrio, Endrina Reyes

Factores de riesgo laborales en el Laboratorio Clínico La Roca C.A., Aragua – Venezuela, 2019 - 2023 - 49 p. CD 118 mm tab, graf

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 16 referencias bibliográficas

Introducción: Al hablar de riesgos, se debe tener presente que todos los individuos al realizar cualquier actividad, están al frente de innumerables riesgos; de ahí se dice que la vida en sí misma es un riesgo. Objetivo: Determinar los factores de riesgo laborales en el Laboratorio Clínico La Roca C.A. Aragua Venezuela. 2019. Metodología: Se realizó un estudio de campo, cuantitativo, no experimental, descriptivo, de corte transversal, siendo la unidad de análisis las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Se recolectó la información mediante la observación directa y un libro de notas, se aplicó el instrumento Panorama de Riesgos (Suratep) y la Guía GTC 45 segunda actualización (Colombia). Resultados: Los riesgos con nivel de deficiencia alto fueron la iluminación, con un nivel de exposición continuo; los virus, bacterias, hongos y otros, y líquidos con un nivel de exposición frecuente. El nivel de riesgo grado I (no aceptable) corresponden a los riesgos Biológicos (Virus, Bacterias, Hongos) y Químicos (líquidos). Conclusiones: El estudio revela que estos trabajadores están expuestos a diversos factores de riesgo, principalmente biológicos y químicos que pueden desencadenar efectos adversos a su salud; recomendando promover la Vigilancia Epidemiológica de la Salud de los Trabajadores y de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, la educación continua al personal de este laboratorio sobre los riesgos a los que se encuentran expuestos, el debido cumplimiento de las normas de Bioseguridad y priorizar la corrección de los factores de riesgo de mayor deficiencia encontrados en el presente estudio(AU)


SALUD LABORAL
FACTORES DE RIESGO
LABORATORIO