Caracterización clínico-epidemiológica de la hipertensión arterial en el consultorio médico del Diamante 2012 (Registro nro. 2258)
[ vista simple ]
000 -LEADER | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 033980000a22004210004500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 004496 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20230526115923.0 |
046 ## - FECHAS CON CODIFICACIÓN ESPECIAL | |
Fecha de modificación del recurso | 20121130 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Olivero Pérez, Omar |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO | |
Título | Caracterización clínico-epidemiológica de la hipertensión arterial en el consultorio médico del Diamante 2012 |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2012 |
270 ## - DIRECCIÓN | |
Ciudad | San Felipe |
270 ## - DIRECCIÓN | |
País | VE |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 45 p. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Otras características físicas | tabls. |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Tipo de título | Especialista en Medicina General Integral |
Nombre de la institución que otorga el título | Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | La hipertensión arterial HTA |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Factores de riesgo |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | La HTA en Venezuela |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Morbilidad de los pacientes hipertensos según edad y sexo. El Diamante 2011 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Morbilidad de los pacientes hipertensos según color de piel y sexo |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Morbilidad de la hipertensión arterial según ocupación y sexo |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Morbilidad de los pacientes hipertensos según clasificación de la hipertensión arterial con el sexo. El Diamante 2011 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Morbilidad de los pacientes hipertensos según factores de riesgo |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Morbilidad de los pacientes hipertensos según criterios de control |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Morbilidad de los pacientes hipertensos según tipo de tratamiento utilizado |
520 ## - RESUMEN, ETC. | |
Sumario, etc. | Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con el propósito de caracterizar algunos aspectos clínicos y epidemiológicos de la hipertensión arterial en el consultorio popular para la salud del Diamante, municipio José Antonio Páez, estado Yaracuy, en el periodo de tiempo comprendido entre enero a noviembre del 2012. Los textos se procesaron en Microsoft Word 2010, y las tablas se realizaron en Microsoft Excel 2010, los resultados se exponen en tablas para su discusión y análisis. El grupo de edades de mayor incidencia fue el comprendido entre 45 a 54 años y existió predominio del sexo femenino y de los pacientes de piel mestiza. Los principales resultados fueron: predominio de hipertensión en las amas de casa, predominio de los pacientes con hipertensión ligera, la hiperlipidemia fue el factor de riesgo más frecuente encontrado en los pacientes hipertensos y el mayor por ciento de los pacientes hipertensos se encuentran parcialmente controlados. Los pacientes hipertensos utilizan con mayor frecuencia el tratamiento medicamentoso, y los medicamentos más utilizados fueron captopril, hidroclorotiazida y furosemida. Aunque la hipertensión arterial puede ser definitivamente controlada, existen una serie de hábitos de vida que, unidos a la acción de los medicamentos antihipertensivos, pueden llegar a controlarla de forma sustancial y evitar así sus consecuencias, por lo que se recomienda elevar el número de pacientes que realiza tratamiento medicamentoso e higiénico dietético, ejercicio físico, bajo de grasa, fritura y sal ya que este es el ideal para controlar la hipertensión.(AU) |
546 ## - NOTA DE IDIOMA | |
Nota de lengua/lenguaje | Español |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | HIPERTENSIÓN |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | FACTORES DE RIESGO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PRESIÓN ARTERIAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Subdivisión geográfica | VENEZUELA |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre de persona | Jiménez Lobelle, Isabel |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL | |
Término indicativo de función/relación | Tutor/Asesor |
852 ## - LOCALIZACIÓN | |
Ubicación | T |
Sublocalización o colección | MGI |
Ubicación en estantería | O5 |
Anterior ubicación en estantería | 2012 |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Tesis |
No hay ítems disponibles.