Dinámica poblacional de los vectores de Malaria en la parroquia Buena Vista del municipio Monte Carmelo del estado Trujillo 2008

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2010Descripción: 78 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Malaria
Plasmodium
Vectores de la malaria
Ciclo de vida del vector
Ciclo de vida del parásito
Hábitos
Caso autóctono
Caso importado
Caso introducido
Caso inducido
Epidemiología
Vigilancia entomológica
Criaderos
Dinámica poblacional
Anofeles colectados en la parroquia Buena Vista
Cronograma de actividades
Casuística de la malaria en el estado Trujillo
Registro para el control de criaderos de anofelinos
Área de estudio y situación geográfica
Colectas de larvas en criaderos
Mosquitos colectados enero-octubre An.mattgrossensis
Mosquitos colectados enero-octubre An. oswaldoi
Mosquitos colectados enero-octubre An. vargasi
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Este trabajo se realizó en la comunidad de Buena Vista Viejo de la parroquia Buena Vista del municipio Monte Carmelo del estado Trujillo. Caracterizándose esta zona por ser un área de alto riesgo para la transmisión de la malaria, reuniendo condiciones eco epidemiológicas para la misma. Siendo sus coordenadas georeferenciales, N 9º18'15 y W 70º52'35, con una altitud de 166 msnm, temperatura promedio de 28 a 30ºc y una humedad de 70.2 por ciento. Para este trabajo se tomó una población conformada por 38 familias a la que se le realizó una encuesta con preguntas abiertas y cerradas para determinar conocimientos, practicas, actitudes y creencias (C.P.P.C) de los habitantes con respecto a la enfermedad y el vector de la malaria. Igualmente para verificar la presencia de adultos de anofelinos transmisores de la enfermedad, se realizaron capturas nocturnas mensuales intradomiciliarias, peridomiciliarias, en un horario comprendido entre las 7pm a 12pm. Los especimenes fueron trasladados al insectario experimental para su respectiva identificación, detectándose la presencia de An. oswaldoi, An. vargasi y An. mattogrosenssis, siendo este último de mayor presencia en la zona. En conclusión An.mattogrosenssis es la especie característica de esta zona malarica en pie de monte andino.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor(a) para la reproducción parcial de su trabajo, ( marco teórico, marco metodológico y resultados) siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Malaria

Plasmodium

Vectores de la malaria

Ciclo de vida del vector

Ciclo de vida del parásito

Hábitos

Caso autóctono

Caso importado

Caso introducido

Caso inducido

Epidemiología

Vigilancia entomológica

Criaderos

Dinámica poblacional

Anofeles colectados en la parroquia Buena Vista

Cronograma de actividades

Casuística de la malaria en el estado Trujillo

Registro para el control de criaderos de anofelinos

Área de estudio y situación geográfica

Colectas de larvas en criaderos

Mosquitos colectados enero-octubre An.mattgrossensis

Mosquitos colectados enero-octubre An. oswaldoi

Mosquitos colectados enero-octubre An. vargasi

Este trabajo se realizó en la comunidad de Buena Vista Viejo de la parroquia Buena Vista del municipio Monte Carmelo del estado Trujillo. Caracterizándose esta zona por ser un área de alto riesgo para la transmisión de la malaria, reuniendo condiciones eco epidemiológicas para la misma. Siendo sus coordenadas georeferenciales, N 9º18'15 y W 70º52'35, con una altitud de 166 msnm, temperatura promedio de 28 a 30ºc y una humedad de 70.2 por ciento. Para este trabajo se tomó una población conformada por 38 familias a la que se le realizó una encuesta con preguntas abiertas y cerradas para determinar conocimientos, practicas, actitudes y creencias (C.P.P.C) de los habitantes con respecto a la enfermedad y el vector de la malaria. Igualmente para verificar la presencia de adultos de anofelinos transmisores de la enfermedad, se realizaron capturas nocturnas mensuales intradomiciliarias, peridomiciliarias, en un horario comprendido entre las 7pm a 12pm. Los especimenes fueron trasladados al insectario experimental para su respectiva identificación, detectándose la presencia de An. oswaldoi, An. vargasi y An. mattogrosenssis, siendo este último de mayor presencia en la zona. En conclusión An.mattogrosenssis es la especie característica de esta zona malarica en pie de monte andino.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.