Estrategias educativas dirigidas a pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar atendidos en la consulta de neumología Distrito Sanitario 7, estado Miranda, Venezuela 2018
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/M37/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 19 referencias bibliográficas
La Tuberculosis pulmonar es una de las enfermedades infectocontagiosa más prevalente a nivel mundial y persiste como un problema de salud pública, el siguiente trabajo tiene como objetivo general, proponer estrategias educativas dirigidas a pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar atendidos en la Consulta de Neumonología Distrito Sanitario 7.estado Miranda. Venezuela 2018. Metodológicamente se encuentra dentro del paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, de campo, descriptivo en una modalidad de proyecto factible; estuvo conformado por una población de 150 pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar, con una muestra de 45 pacientes que equivalen al 30%, según el criterio de Arias (2006) considera que una muestra del 30% es representativa del universo, las técnicas aplicadas fueron la encuesta y el instrumento de recolección de datos un cuestionario de 06 preguntas politomicas, y la observación con una guía de observación documental, la información fue tabulada en cuadros de distribución de frecuencia conclusiones: en cuanto al conocimiento se observó que 73 % desconocen el agente causal de la enfermedad, 73% medidas para el control y 69% como prevenir la enfermedad. En relación a los factores de riesgo el 71% de los pacientes tiene hábitos tabáquicos, 47% hábitos alcohólicos, y 64% presentan enfermedades crónicas. En este sentido se elaboró una propuesta donde se generaron estrategias educativas de promoción de factores protectores y prevención de la enfermedad en ámbito familiar y comunitario. (AU)
No hay comentarios en este titulo.