Epidemiología de enfermedades músculo esqueléticas en personal de consultorios populares de la parroquia Los Cedros de Betijoque 2023-2024

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2024Descripción: 51 p. tab. CD 118 mm Tipo de soporte:
  • Digital
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” 2024 Resumen: El propósito de esta investigación fue: determinar el comportamiento epidemiológico de las enfermedades músculo esqueléticas, en trabajadores de los consultorios populares ubicados en la parroquia Los Cedros, de Betijoque, municipio Rafael Rangel del estado Trujillo, período 2023-2024. Se trató de una investigación descriptiva con diseño de campo, para lo cual se diseñó un instrumento de 13 ítems, aplicado a una población de 22 trabajadores de estos consultorios. Se utilizó para el análisis, la estadística descriptiva con las frecuencias y los porcentajes de respuestas. Como conclusión general se expresa que la mayoría de estos trabajadores (73%) son del sexo femenino, con edad promedio de 47.3 años, predominando la edad de 58 a 64 años (32%) especialmente del sexo masculino, cuyos trastornos musculo esqueléticos se resumen en la presencia de lumbalgias (23%) y cervicalgías (45%), asociadas a factores de riesgo como el levantamiento de peso (36%) y el mobiliario disergonómico en el trabajo (32%) que les induce a recibir reposo médico (64%) y la ingesta de analgésicos primarios (86%) para calmar el dolor. Según la literatura científica, la prevalencia de los trastornos musculo esqueléticos aumenta con la edad, siendo significativa la empleabilidad de personas más jóvenes, aunque no por eso están exentos de presentarlas(AU)
Lista(s) en las que aparece este ítem: TEG EPIDEMIOLOGÍA AÑO 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” 2024

Incluye 40 referencias bibliográficas

El propósito de esta investigación fue: determinar el comportamiento epidemiológico de las enfermedades músculo esqueléticas, en trabajadores de los consultorios populares ubicados en la parroquia Los Cedros, de Betijoque, municipio Rafael Rangel del estado Trujillo, período 2023-2024. Se trató de una investigación descriptiva con diseño de campo, para lo cual se diseñó un instrumento de 13 ítems, aplicado a una población de 22 trabajadores de estos consultorios. Se utilizó para el análisis, la estadística descriptiva con las frecuencias y los porcentajes de respuestas. Como conclusión general se expresa que la mayoría de estos trabajadores (73%) son del sexo femenino, con edad promedio de 47.3 años, predominando la edad de 58 a 64 años (32%) especialmente del sexo masculino, cuyos trastornos musculo esqueléticos se resumen en la presencia de lumbalgias (23%) y cervicalgías (45%), asociadas a factores de riesgo como el levantamiento de peso (36%) y el mobiliario disergonómico en el trabajo (32%) que les induce a recibir reposo médico (64%) y la ingesta de analgésicos primarios (86%) para calmar el dolor. Según la literatura científica, la prevalencia de los trastornos musculo esqueléticos aumenta con la edad, siendo significativa la empleabilidad de personas más jóvenes, aunque no por eso están exentos de presentarlas(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.