Rodriguez, Yudith

Estrategias para mejorar la cobertura del centro de lactancia materna del Servicio Autónomo Hospital Licenciado José María Benítez La Victoria municipio José Félix Ribas. Estado Aragua 2007 - 2007 - 137 p. grafs., tabls.

No tiene consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo.



Opinión de las madres hospitalizadas en cuanto a asumir la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. (Semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en relación a la información recibida sobre la lactancia durante el control prenatal (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en relación a la información recibida durante el trabajo de parto sobre las bondades de la leche materna (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en cuanto a la ayuda recibida después del parto o cesárea para iniciar la lactancia materna en la primera media hora semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en cuanto al conocimiento de la existencia en el hospital José María Benítez de una consulta de lactancia materna que le puede ayudar en cualquier situación de dudas. (Semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en relación a que le gustaría recibir información sobre la lactancia materna (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en relación de como desearía recibir información (folletos, charlas o videos) sobre la lactancia materna durante su estadía en el hospital, semana del 25 al 31 de agosto del 2007 Opinión de las madres hospitalizadas en cuanto a la observación de las carteleras sobre lactancia materna durante su estadía en el hospital en la semana del 25 al 31 de agosto del 2007 Opinión de las madres hospitalizadas en relación al apoyo recibido por el personal de salud para iniciar la lactancia materna. (Semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en relación a la entrega inmediata del recién nacido después del parto o cesárea (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en relación al alojamiento conjunto con su bebé en la misma cama durante su hospitalización semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en cuanto a la alimentación a libre demanda del bebé, cuando él lo desee y por el tiempo que el quiera (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en cuanto a propagandas recibidas sobre el uso de teteros (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en cuanto a su pensamiento de darle tetero o chupones al bebé cuando regrese a la casa (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en relación al conocimiento de la existencia de grupos de apoyo en su comunidad para fomentar la lactancia materna (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en cuanto a si ha sido referida a la consulta de lactancia materna por el personal de salud (semana del 25 al 31 de agosto del 2007). Opinión del personal de salud en relación a la existencia de una consulta de consejería en lactancia materna en El hospital JMB. Semana del 25 al 31 de agosto del 2007 Opinión del personal de salud en relación a las referencias de alguna madre a la consulta para darle apoyo durante el amamantamiento (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión del personal de salud en cuanto a la colocación del recién nacido sobre la madre una vez que nace para establecer el contacto piel a piel. (Semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión del personal de salud en cuanto al conocimiento de los diez pasos para lograr una lactancia materna exitosa. Semana del 25 al 31 de agosto del 2007 Opinión del personal de salud en cuanto a su reforzamiento periódico y su entrenamiento en lactancia materna, asistiendo a las charlas o talleres programados. (Semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión del personal de salud en cuanto al apoyo dado a las madres para el inicio de la lactancia materna. Semana del 25 al 31 de agosto del 2007 Opinión del personal de salud en cuanto a su conocimiento y transmisión de la información a las madres sobre las bondades de la leche materna. Semana del 25 al 31 de agosto del 2007 Opinión del personal de salud en cuanto a su participación en el alojamiento conjunto después del nacimiento colocando al niño con su madre en la camilla. Semana del 25 al 31 de agosto del 2007 Opinión del personal de salud en cuanto al conocimiento y cumplimiento a las políticas para la protección promoción y apoyo a la lactancia materna del SAHLJMB. Semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión del personal de salud en relación al conocimiento de que el hospital JMB ha sido decretado amigo del niño niña y de la madre por apoyar y proteger la lactancia materna. Semana del 25 al 31 de agosto del 2007 Opinión del personal de salud en relación a su participación y apoyo para dar charlas sobre lactancia materna. Semana del 25 al 31 de agosto del 2007. Opinión del personal de salud en cuanto a su deseo en participar en las actividades programadas para la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna. (Semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión del personal de salud en cuanto a su creencia de que la lactancia materna es efectiva para la salud de la madre y el niño (a). Semana del 25 al 31 de agosto del 2007. Opinión de las madres hospitalizadas en cuanto a asumir la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. (Semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en relación a la información recibida sobre la lactancia durante el control prenatal (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en relación a la información recibida durante el trabajo de parto sobre las bondades de la leche materna (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en cuanto a la ayuda recibida después del parto o cesárea para iniciar la lactancia materna en la primera media hora semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en cuanto al conocimiento de la existencia en el hospital José María Benítez de una consulta de lactancia materna que le puede ayudar en cualquier situación de dudas. (Semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en relación a que le gustaría recibir información sobre la lactancia materna (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en relación de como desearía recibir información (folletos, charlas o videos) sobre la lactancia materna durante su estadía en el hospital, semana del 25 al 31 de agosto del 2007 Opinión de las madres hospitalizadas en cuanto a la observación de las carteleras sobre lactancia materna durante su estadía en el hospital en la semana del 25 al 31 de agosto del 2007 Opinión de las madres hospitalizadas en relación al apoyo recibido por el personal de salud para iniciar la lactancia materna. (Semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en relación a la entrega inmediata del recién nacido después del parto o cesárea (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en relación al alojamiento conjunto con su bebé en la misma cama durante su hospitalización semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en cuanto a la alimentación a libre demanda del bebé, cuando él lo desee y por el tiempo que el quiera (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en cuanto a propagandas recibidas sobre el uso de teteros (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en cuanto a su pensamiento de darle tetero o chupones al bebé cuando regrese a la casa (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en relación al conocimiento de la existencia de grupos de apoyo en su comunidad para fomentar la lactancia materna (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión de las madres hospitalizadas en cuanto a si ha sido referida a la consulta de lactancia materna por el personal de salud (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión del personal de salud en relación a la existencia de una consulta de consejería en lactancia materna en El hospital JMB. Semana del 25 al 31 de agosto del 2007 Opinión del personal de salud en relación a las referencias de alguna madre a la consulta para darle apoyo durante el amamantamiento (semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión del personal de salud en cuanto a la colocación del recién nacido sobre la madre una vez que nace para establecer el contacto piel a piel. (Semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión del personal de salud en cuanto al conocimiento de los diez pasos para lograr una lactancia materna exitosa. Semana del 25 al 31 de agosto del 2007 Opinión del personal de salud en cuanto a su reforzamiento periódico y su entrenamiento en lactancia materna, asistiendo a las charlas o talleres programados. (Semana del 25 al 31 de agosto del 2007) Opinión del personal de salud en cuanto al apoyo dado a las madres para el inicio de la lactancia materna. Semana del 25 al 31 de agosto del 2007 Opinión del personal de salud en cuanto a su conocimiento y transmisión de la información a las madres sobre las bondades de la leche materna. Semana del 25 al 31 de agosto del 2007 Opinión del personal de salud en cuanto a su participación en el alojamiento conjunto después del nacimiento colocando al niño con su madre en la camilla. Semana del 25 al 31 de agosto del 2007 Opinión del personal de salud en cuanto al conocimiento y cumplimiento a las políticas para la protección promoción y apoyo a la lactancia materna del SAHLJMB. Semana del 25 al 31 de agosto del 2007)

La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias para mejorar la cobertura del centro de lactancia materna del Servicio Autónomo Hospital Licenciado José María Benítez La Victoria, municipio José Félix Ribas, estado Aragua 2007. El enfoque de esta investigación es cuali-cuantitativo en la modalidad de proyecto factible. La muestra estuvo conformada por 60 madres hospitalizadas en la unidad de obstetricia y 33 trabajadores de la salud que laboran en dicha unidad, que representan el 100 por ciento de la población. La recolección de información se realizo en el mes de octubre de 2007 a través de un cuestionario, con preguntas dicotomicas cerradas (si-no) estructurada con 18 ítems para el personal de salud y 21 ítems en el cuestionario dirigido a las madres, para corroborar la información dada por los trabajadores de la salud. Para medir la confiabilidad y validación del instrumento, se sometió a juicio de expertos para valorar la claridad, pertinencia y relevancia. El diseño de la investigación fue de tipo cuali-cuantitativo con distribución de frecuencia para el análisis de los datos. Los resultados estadísticos, obtenidos de la correlación de los factores en estudio, confirman que existe una relación estadísticamente significativa entre los factores de ambos instrumentos aplicados. De acuerdo al análisis de los datos obtenido se concluyo que existe ausencia del recurso humano capacitado o sensibilizado que de apoyo a la consulta, falta de compromiso de los jefes de los diferentes servicios a comprometerse y enviar su recurso humano a talleres o cursos de sensibilización y capacitación en lactancia materna. Déficit en medios audiovisuales y registro de los datos del bebe por no existir una historia clínica, no hay conexión con la red ambulatoria, ni sistema de referencia y contra referencia. Sin embargo los profesionales de la consulta de consejería se sienten motivados a aprender, elaborar y ejecutar las estrategias según lo expuesto en el diagnostico que sustenta la propuesta.(AU)


Español


LACTANCIA MATERNA
CALIDAD DE VIDA
PROMOCIÓN DE LA SALUD--VENEZUELA