Propuesta de un sistema de información geográfica para la enfermedad de chagas en el estado Guárico
- 2009
- 146 p. ilus., grafs., tabls.
Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Enfermedad de chagas Formas de transmisión de la ECh Vectores de la enfermedad de chagas Área de riesgo para la enfermedad de chagas Estado Guárico Limites División político territorial Aspectos fisiográficos del estado Guárico Clima Población del estado Guárico Sistemas de información geográfica Componentes de un SIG Funcionamiento de un SIG Aplicaciones de los SIG en epidemiología Aspectos que resumen o caracterizan a los SIG Datos de asociación Viviendas positivas a triatominos en municipios del estado Guárico, 2006-2008 Distribución de ejemplares de triatominos en municipios del estado Guárico, 2006-2008 Distribución geográfica de triatominos capturados e infectados con T. cruzi en municipios del estado Guárico, 2006-2008 ANOVA frente a la infestación por P. geniculatus e infección por T. cruzi, estado Guárico, 2006-2008 ANOVA frente a la infestación por P. geniculatus e infección por T. cruzi, San Juan de los Morros, estado Guárico, 2006-2008 Distribución de viviendas positivas a triatominos según tipo de paredes en municipios del estado Guárico, 2006-2008 Tipo de piso de las viviendas positivas a triatominos en municipios del estado Guárico, 2006-2008 Tipo de techo de viviendas positivas a triatominos de los municipios estudiados del estado Guárico, 2006-2008 Número de viviendas positivas a triatominos con presencia de animales en el peridomicilio en municipios estudiados, estado Guárico, 2006-2008 Número de viviendas positivas a triatominos con presencia de anexos en el peridomicilio, en municipios del estado Guárico, 2006-2008 Viviendas positivas a triatominos según especie en municipios del estado Guárico, 2006-2008 Viviendas positivas a triatominos, descripción de lugar y horario de captura en municipios estudiados, estado Guárico, 2006-2008 Número de ejemplares de triatominos capturados según género y especie, lugar de captura y número de viviendas, estado Guárico, 2006-2008 Número de ejemplares de triatominos identificados por género, especie e instar ninfa o adulto, Guárico, 2006-2008 Número de ejemplares de triatominos según género y especie capturados por búsquedas pasiva y activa. Guárico, 2006-2008 Número de ejemplares de triatominos según género y especie, infección por T. cruzi y ubicación durante la captura. Guárico, 2006-2008 Distribución de triatominos según altura sobre el nivel del mar, estado Guárico, 2006-2008 Distribución de P. geniculatus y T. maculata en parroquias del municipio Juan Germán Roscio, estado Guárico, 2006-2008 Distribución de P. geniculatus y T. maculata en parroquias del municipio José Tadeo Monagas, estado Guárico, 2006-2008 ACP. Correlación entre variables y componentes principales, estado Guárico, 2006-2008 ACP. Correlación entre variables y componentes principales, parroquia San Juan de los Morros, municipio Juan Germán Roscio, estado Guárico, 2006-2008 Análisis de componentes principales, estado Guárico, 2006-2008 Análisis de componentes principales de la parroquia San Juan de los Morros, municipio Juan Germán Roscio, estado Guárico, 2006-2008
La enfermedad de chagas, es una infección parasitaria causada por trypanosoma cruzi chagas 1909, endémica en México, Centro y Suramérica. En Venezuela el estado Guárico forma parte de las áreas endémicas. Este estudio pretende proponer un Sistema de Información Geográfica para la enfermedad de chagas en el estado Guárico. Metodológicamente es una investigación descriptiva; la muestra fue constituida por 137 viviendas registradas en el programa de prevención y control de la enfermedad de chagas, que reportaron la presencia de triatominos 2006-2008. Se construyeron mapas de distribución geográfica de insectos vectores y parásito con superposición de distintas capas de datos con el software ArcView GIS 3.1. Imágenes vectoriales muestran la distribución de especies de triatominos y en formato raster presencia del vector y T. cruzi. Los datos se analizaron por estadística descriptiva y análisis de componentes principales. Los resultados indican la distribución de 5 especies: T. maculata (Erichson, 1848) P. geniculatus (Latreille, 1811), R. prolixus Stal, 1859, P. arthuri (Pinto, 1926) y E. mucronatus Stal, 1859. La especie más extendida en la geografía fue T. maculata, domiciliada en localidades de los municipios Ortíz y José Félix Ribas, y la que invadió con mayor frecuencia el domicilio fue P. geniculatus. Las áreas de mayor infestación se presentaron en la zona más densamente poblada del estado. El análisis de componentes principales mostró correlación entre presencia de P. geniculatus, infección por T. cruzi, búsqueda pasiva y captura intradomiciliaria. Conclusión: Probable reemplazo de R. prolixus, vector primario de la enfermedad, por vectores silvestres.(AU)
Español
TRYPANOSOMA CRUZI ENFERMEDAD DE CHAGAS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SALUD SISTEMAS DE REGISTRO/enfermedad de Chagas ATENCIÓN DE SALUD EPIDEMIOLOGÍA GUÁRICO--VENEZUELA