Quintero, Osiris

Eficacia de una intervención educativa en la prevención y control de las enfermedades diarreicas en la comunidad de Palo Blanco. Municipio Tucupita. Enero a septiembre 2007 - 2007 - 110 p. tabls.,grafs.

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor



Intervención educativa en la prevención y control de las enfermedades diarreicas Etiología y fisiopatología Complicaciones de las diarreas Instrumento de recolección de datos (cuestionario) Matriz de respuestas correctas del instrumento de recolección de datos Validez del instrumento Confiabilidad del instrumento de Recolección de datos Programa educativo en prevención y control de las enfermedades Frecuencia absoluta porcentaje de las respuestas emitidas por la muestra en relación a la necesidad de información en prevención y control de las enfermedades diarreicas Frecuencia absoluta y porcentaje de las respuestas emitidas por las muestras en relación a la necesidad de información de los factores de riesgo de las enfermedades diarreicas Frecuencia absoluta y porcentaje de la información de los factores de riesgo después de la intervención educativa Frecuencia absoluta y porcentaje de las respuestas emitidas por la muestra en la necesidad de información en relación al estilo de vida para la prevención y control de las enfermedades diarreicas Frecuencia absoluta y porcentual después de la intervención educativa en relación al estilo de vida Frecuencia absoluta y porcentual en relación a la necesidad información de la alimentación adecuada Frecuencia absoluta y porcentual después de la intervención educativa en relación a la información de la alimentación adecuada Frecuencia absoluta y porcentual en relación a la necesidad de información de la importancia del consumo de agua potable Frecuencia absoluta y porcentual en relación la información del consumo de agua potable después de la intervención educativa Frecuencia absoluta y porcentual en relación a la información sobre las consecuencias de las enfermedades diarreicas Frecuencia absoluta y porcentual después de la intervención educativa en relación a la información de las consecuencias de las enfermedades diarreicas Frecuencia y porcentaje de la necesidad de información en relación al rol del equipo de salud Frecuencia absoluta y porcentual después de la intervención educativa en relación a la información de la importancia del rol del equipo de salud Porcentaje de las respuestas emitidas por la muestra en relación a la necesidad de información en prevención y control de las enfermedades diarreicas Porcentaje de las respuestas emitidas por las muestras en relación a la necesidad de información de los factores de riesgo de las enfermedades diarreicas Porcentaje de la información de los factores de riesgo después de la intervención educativa Porcentaje de las respuestas emitidas por la muestra en la necesidad de información en relación al estilo de vida para la prevención y control de las enfermedades diarreicas Porcentaje después de la intervención Educativa en relación al estilo de vida Porcentaje en relación a la necesidad información de la alimentación adecuada Porcentaje después de la intervención educativa en relación a la información de la alimentación adecuada Porcentaje en relación a la necesidad de información de la importancia del consumo de agua potable Porcentaje en relación la información del consumo de agua potable después de la intervención educativa Porcentaje en relación a la información sobre las consecuencias de las enfermedades diarreicas Porcentaje después de la intervención educativa en relación a la información de las consecuencias de las enfermedades diarreicas Porcentaje de la necesidad de información en relación al rol del equipo de salud Porcentaje después de la intervención educativa en relación a la información de la importancia del rol del equipo de salud

Este trabajo tiene como objetivo principal evaluar la eficacia de una intervención educativa en la prevención y control de las enfermedades diarreicas en la comunidad de Palo Blanco, con la finalidad de proporcionarles la debida información acerca de los diferentes aspectos de las enfermedades diarreicas, comprobar las modificaciones de la comunidad después de la intervención educativa, brindándole a la comunidad la oportunidad de conocer sobre los factores de riesgo, adaptación a nuevos estilos de vida, prevención y control, la importancia del consumo de agua potable y de la alimentación adecuada. Para ello se realiza un estudio de intervención, acción participativo, que es un estudio cuasiexperimental en la modalidad de prueba de pre-test y post-test con un solo grupo, primero se realizo una prueba de pre-test a una muestra de 50 personas con disposición voluntaria de participar en la interacción para conocer la información que tiene la comunidad sobre la prevención y control de las enfermedades diarreicas; se diseña y aplica un programa educativo para luego evaluar la eficacia del mismo mediante una prueba de post-test al mismo grupo obteniendo resultados positivos y se observa la eficacia del mismo, ya que fue planificado y se realizan estrategias didácticas para lograr dicha eficacia. Los participantes modificaron sus conocimientos, aprendieron sobre como potabilizar el agua para su consumo, dietas adecuadas en presencia de enfermedades diarreicas y continuaran como agentes multiplicadores de información para así prevenir y controlar las enfermedades diarreicas en la comunidad.(AU)


Español


PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN
EVALUACIÓN DE EFICACIA-EFECTIVIDAD DE INTERVENCIONES
DIARREA--VENEZUELA