Modelo de gestión organizacional para optimizar el Servicio de Higiene del Adulto en el Distrito Sanitario número 3 del estado Miranda año 2009
- 2009
- 96 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente.
Teoría de las organizaciones Concepto y tipos de organizaciones La estructura de la organización y el proceso funcional La estructura de los organigramas Los organigramas Gerencia estratégica Modelos de gestión organizacional Calidad de los modelos de gestión Calidad del sistema de salud Servicios de salud Funciones del sistema de salud Servicio de higiene del adulto Operacionalización de variables Población del persdonal que se desempeña en la expedición de certificados de salud en el Servicio de Higiene del Adultos del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda Opinión de los trabajadoes en cuanto a si posee organigrama el Servicio de Higiene de Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009 Opinión de los trabajadores en cuanto a si conoce la misión y visión del Servicio de Higiene de Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009 Opinión de los trabajadores en cuanto a la percepción del clima organizacional en el Servicio de Higiene de Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009 Opinión de los trabajadores acerca de la estructura organizativa del Servicio de Higiene de Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009 Opinión de los trabajadores en cuanto a si la división del trabajo es planificada Opinión de los trabajadores en cuanto a si los deberes y responsabilidades están delimitados claramente en el Servicio de Higiene de Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009 Opinión de los trabajadores con respecto a si la toma de decisiones se realiza en conjunto en el Servicio de Higiene de Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009 Opinión de los trabajadores en cuanto a si considera las decisiones en el Servicio de Higiene de Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009, son lentas o tardías Opinión de los trabajadores en cuanto a si en el Servicio de Higiene de Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009, se delega autoridad Opinión del personal del Servicio de Higiene de Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009, acerca de si se ha identificado con la organización y sus proyecto Opinión del personal del Servicio de Higiene de Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009, en cuanto ha si se reconoce el buen desempeño Opinión del personal del Servicio de Higiene de Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009, en cuanto ha si se sienten motivados al realizar su trabajo Opinión del personal del Servicio de Higiene de Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009, con respecto a si el espacio fiísico donde se ofrece el servicio médico está acondicionado para la asistencia al usuario Opinión del personal del Servicio de Higiene de Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009, en cuanto a la comunicación entre los integrantes del Servicio. Opinión del personal del Servicio de Higiene de Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009, con respecto a si posee los recursos materiales necesarios para la emisión de los certificados de salud Opinión del personal del Servicio de Higiene de Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009, con respecto a si posee los recursos humanos necesarios para la emisión de los certificados de salud Opinión del personal en cuanto a si conoce sus funciones dentro del Servicio de Higiene de Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009 Opinión del personal en cuanto a si se siente satisfecho con el servicio que se le brinda al usuario en la dependencia de Higiene de Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009 Opinión de los trabajadores del Servicio de Higiene del Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009 en cuanto al formato de historia médica que se utiliza para registrar la información de los pacientes. Opinión de los trabajadores del Servicio de Higiene del Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009 en cuanto a si se le brinda al personal capacitación para un mejor desempeño en el trabajo. Opinión del trabajador en cuanto a si considera que el Servicio de Higiene del Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009, le brinda una atención médica integral al usuario Opinión de los trabajadores del Servicio de Higiene del Adulto del Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda año 2009 en cuanto a si están de acuerdo con la implementación de un sistema computarizado para llevar la información de las historias médicas Procedimiento actual para emisión de certificado de salud en el Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda Propuesta de modelo de gestión para la emisión de certificado de salud en el Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda Misión y Visión del Servicio de Higiene del Adulto del Distrito Sanitario N 3
El control de gestión como función de la administración, ha ido evolucionando con el tiempo, a medida que la problemática organizacional plantea nuevas necesidades, por ello las instituciones en pro de la salud deben demostrar su eficiencia con respuestas acordes a las demandas: El presente informe constituye la síntesis de la investigación realizada en el Distrito Sanitario N 3 del estado Miranda, con el propósito de proponer un manual de gestión organizacional para optimizar el Servicio de Higiene del Adulto. El problema esta vinculado con la emisión de los certificados de salud, abordando la necesidad de ofrecer un servicio médico integral y oportuno. La investigación se fundamenta en teorías vinculadas con la gerencia estratégica, modelos de gestión organizacional, calidad del sistema de salud y servicio de higiene del adulto. El estudio se realizó como un proyecto factible basado en una investigación de campo de nivel descriptivo, en la que se aplicó un cuestionario a dos (2) médicos, dos (2) bioanalistas, tres (3) enfermeras, dos (2) vacunadotas y una (1) secretaria, personal encargado de la emisión de certificados de salud. Los resultados permitieron diagnosticar que los procesos de organización del Servicio de Higiene del Adulto no son los mas idóneos para ofrecer una óptima atención, ya que no corresponde con los lineamientos de la gerencia estratégica, concluyendo que no existe organigrama en el Servicio, no se delega autoridad, la emisión de certificados no es oportuna, no es efectiva la atención médica primaria y preventiva, por lo que se propone un modelo de gestión organizacional para optimizar el Servicio. Se recomienda implementar estructuras y políticas de calidad, elaborar organigrama, planificar el trabajo, tomar decisiones en conjunto, acondicionar el espacio físico, adquirir equipos tecnológicos para registrar historias médicas, ejecutar el modelo de gestión organizacional, que se propone en esta investigación.(AU)
Español
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD SERVICIOS HOSPITALARIOS CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD ATENCIÓN DE SALUD--VENEZUELA