Características socioeconómicas y antropométricas de los pacientes con sobrepeso-obesidad que acuden a la consulta de nutrición, Hospital de Niño Dr. Jorge Lizarraga, Carabobo 2009
- 2009
- 61 p. tabls.
Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente.
Epidemiología Definición Factores Etiológicos Diagnóstico Complicaciones Tratamiento y prevención Desafio para la salud pública
Sobrepeso y obesidad son alteraciones del estado nutricional que se han ido incrementando especialmente en escolares y adolescentes. Se manifiesta como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, produciendo a corto plazo alteraciones biopsicosocial y a largo plazo enfermedades crónicas no trasmisibles. Objetivo: Determinar características socioeconómicas y antropométricas de los pacientes con sobrepeso y obesidad que acudieron a la consulta de nutrición del hospital de niño Dr. Jorge Lizarraga del estado Carabobo. Metodología: Estudio descriptivo, diseño prospectivo, no experimental y transversal. La muestra constituida por 47 pacientes de ambos sexo, edades comprendidas entre 10 meses y 16 años, evaluados entre Marzo y Mayo 2009. El diagnostico nutricional se realizó por indice de masa corporal (IMC) con apoyo de las graficas de FUNDACREDESA proyecto Venezuela. Y el estudio socioeconómico a través de Graffar modificado de Méndez Castellano. Análisis estadístico por distribución de frecuencia y asociación, Chi cuadrado y la extensión Freeman-Halton. Resultados: De 314 pacientes evaluados, 14,9 por ciento (n=47) fueron diagnosticados con sobrepeso-obesidad, predominando la obesidad 68,1 por ciento (n=32) en todos los grupos etarios. Los escolares representaron el 59,6 por ciento (n= 28) dominando el género masculino en 55,3 por ciento (n=26). No se observo asociación significativa entre género y estado nutricional. La mayoría de los pacientes 57,4 por ciento (n= 27) con sobrepeso-obesidad pertenecieron al estrato IV de Graffar. Conclusiones: En contraste al incremento mundial de sobrepeso y obesidad se observó tendencia estacionaria similar a la referencia nacional. Se evidencia la coexistencia de la obesidad en la pobreza.(AU)
Español
OBESIDAD/Infantil SOBREPESO ESTADO NUTRICIONAL TRASTORNOS NUTRICIONALES ENFERMEDADES NUTRICIONALES Y METABÓLICAS--VENEZUELA