González de Rodríguez, Berkys Josefina

Creación de taller para la elaboración y desarrollo de la actividad artesanal en el contexto del núcleo de desarrollo endógeno del municipio Manuel Ezequiel Bruzual estado Anzoátegui año 2008 - 2007 - 112 p. tabls.

No se tiene autorización para reproducción



Cultura Aspectos individuales de la cultura Socialización Clasificación de la cultura Elementos de la cultura Cambios culturales Variabilidad cultural Cultura de Venezuela Idiomas Etnografía Los indígenas Desarrollo humano y calidad de vida Gestión comunitaria Objetivos y estrategias de la gestión comunitaria Cooperativas La artesanía Reseña historica de la artesanía venezolana Identificación y definición de las variables Operacionalización de las variables Trama causal de la ausencia de taller para la elaboración y desarrollo de la actividad artesanal según los determinantes de salud de Lalonde Factores internos y externos que inciden en el problema Matriz FODA Análisis de involucrados Descriptores y metas Análisis de alternativas Matriz de marco lógico Cronograma de actividades Resumen de presupuesto

La presente investigación tiene como objetivo crear un taller para la elaboración y desarrollo de la actividad artesanal en el contexto del núcleo de desarrollo endógeno del municipio Manuel Ezequiel Bruzual del estado Anzoátegui. Desde el punto de vista metodológico, el diseño en el cual se basó esta investigación está enmarcado dentro de la modalidad de proyecto factible. La investigación se caracterizó por ser de campo, con un diseño de tipo descriptivo, y de corte transversal aplicada a los habitantes de esa localidad, mediante la observación directa, revisión de registros de estadísticas, entrevistas no estructuradas, revisión bibliográfica, y asambleas de ciudadanos para la realización del análisis de la situación de salud y calidad de vida como etapa previa al proyecto de intervención. Para su análisis se utilizaron diferentes herramientas como: el enfoque sistémico epidemiológico las determinantes de la salud según Lalonde, la trama causal, el método de Hanlon, la matriz FODA, el análisis del árbol de problemas, análisis del árbol de objetivos, análisis de alternativas, análisis de involucrados; todo ello siguiendo el enfoque del marco lógico. Las conclusiones del proyecto determinaron que la organización artesanal autóctona no contaba con taller e insumos para la elaboración de la artesanía de la localidad, viéndose en la necesidad de adquirir artesanía de otras localidades del país, debilitando la identidad propia de la región. Además, la implementación de cooperativas familiares para la elaboración de artesanías que identifican la región, en el contexto del núcleo de desarrollo endógeno, colabora a su vez con el desarrollo socio-económico de la región.(AU)


Español


DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
DESARROLLO ECONÓMICO
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA--VENEZUELA