Santodomingo, Evelyn

Propuesta de un programa de auditoria de gestión para la Red Hospitalaria del estado Guárico 2007 - 2007 - 191 p. tabls., grafs.

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor



El sistema de salud en Venezuela Modelos de sistemas de salud El sistema de información de salud del modelo de atención integral Auditoria en salud pública Relación entre indicadores de gestión y la auditoria Vinculación entre planificación y el presupuesto Marco legal del SISMAI Normativa legal sobre gestión del recurso humano, financiero y materiales Manuales de organización y normativas Estructura organizacional Procedimientos Trabajo normalizado Horizonte de la información Definición de objetivos del plan operativo Establecimientos de estrategias Relación comunidad-establecimiento Mesas técnicas de planificación Programación de actividades Formulación del POAN Cruce de necesidades insatisfechas y oferta actual Diagnostico situacional Formulación de proyectos Estrategias de intervención, proyectos y acciones Interrelación comunidad y salud Porizacion de necesidades insatisfechas Capacitación del personal Estrategias financieras Supervisión gestión presupuestaria Sistema de información automatizado Equipos de trabajo Alcance de la gestión Gestión anual Programas de salud indicadores anuales Indicadores de rendimiento Indicadores de gestión Cobertura de los programas Análisis mensual de la concentración Control metas, planes y proyectos Actividades por productos Cumplimiento de disposiciones legales Estrategia social Oportunidad de la información Marco legal del SISMAI Normativa legal sobre gestión del recurso humano, financiero y materiales Manuales de organización y normativas Estructura organizacional Procedimientos Trabajo normalizado Horizonte de la información Definición de objetivos del plan operativo Establecimientos de estrategias Relación comunidad-establecimiento Mesas técnicas de planificación Programación de actividades Formulación del POAN Cruce de necesidades insatisfechas y oferta actual Diagnostico situacional Formulación de proyectos Estrategias de intervención, proyectos y acciones Interrelación comunidad y salud Precisión en la planificación de proyectos Medición del rendimiento Relación entre programas y objetivos Eficacia de la gestión Información sobre indicadores Ejecución de acciones Identificación de necesidades Confiabilidad de la información Disminución de la morbilidad Censo poblacional Capacidad y población atendida Capacidad y recurso humano Respuesta y demanda social Precisión en la planificación de proyectos Medición del rendimiento Relación entre programas y objetivos Eficacia de la gestión Información sobre indicadores Ejecución de acciones Identificación de necesidades confiabilidad de la información Disminución de la morbilidad Censo poblacional Capacidad y población atendida Capacidad y recurso humano Respuesta y demanda social

Este estudio consistió en desarrollar una propuesta de un programa de auditoria de gestión para la Red Hospitalaria del estado Guárico. El mismo correspondió a un proyecto factible apoyado en una investigación de campo de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 07 Hospitales adscrito a la Red Hospitalaria del estado Guárico y por 185 funcionarios adscritos a esas dependencias, considerándose una muestra probabilística a través del paquete estadístico Stats, por 96 sujetos. La información se recolectó por medio de un cuestionario contentivo de 50 ítems, el cual fue sometido a la técnica de Juicio de Expertos y confiabilidad mediante el Alpha de Crombach. Los resultados del diagnóstico revelaron que no existen las fases de planificación, ejecución, elaboración de informes que contengan la información médico administrativa para el cálculo de costos, para una gestión administrativa y presupuestaria eficiente y óptima. En el marco legal existen discrepancias en aplicar la normativa legal sobre la atención integral, implantación de procedimiento, políticas e instrucciones operativas del SISMAI, como también las normas para el funcionamiento de los hospitales. Por lo anterior, se recomienda el adiestramiento de personal en el conocimiento de las normativas legales para aplicarlas a un sistema de control y evaluación de la gestión de la atención integral y obtener una mejor calidad del servicio y aumentar la productividad. Implantar modelos de programas en cada una de las etapas del proceso administrativo para lograr un trabajo coordinado, programado y sistemático para el logro y obtención, con la menor inversión de recursos y del mayor impacto posible en los procesos administrativos de la atención integral.(AU)


Español


AUDITORIA ADMINISTRATIVA
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA
REDES DE COMUNICACIÓN DE COMPUTADORAS--VENEZUELA