Díaz Vegas, José Luis

Epidemiología de la parasitosis intestinal en escolares y preescolares de la Escuela Bolivariana Aura de Márquez de la comunidad de Maporal, municipio Pedraza, Barinas 2007 - 2007 - 70 p. tabls., grafs.

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor



La parasitosis instestinal Importancia epidemiológica de los parásitos intestinales. Epidemiología de las Geohelmintiasis Reseña histórica de la comunidad de Maporal y Escuela Bolivariana Aura Márquez Operacionalización de las Variables Grupo de Edad según Género del Total de Preescolares y Escolares Escuela Bolivariana Aura de Márquez. El Maporal-Barinas 2007 Pirámide de población Prevalencia de parasitosis intestinales. Preescolares y en escolares de la Escuela Bolivariana Aura de Márquez. El Maporal-Barinas 2007 Prevalencia de monoparasitismo y poliparasitismo en los preescolares y en escolares de la Escuela Bolivariana Aura de Márquez. El Maporal-Barinas 2007 Tipo de parásito presente en preescolares y en escolares de la Escuela Bolivariana Aura de Márquez. El Maporal-Barinas 2007 Distribución de protozoarios en la Escuela Bolivariana Aura de Márquez. El Maporal-Barinas 2007 Helmintos en la muestra de preescolares y en escolares de la Escuela Bolivariana Aura de Márquez. El Maporal-Barinas 2007 Parásitos en preescolares y en escolares de la Escuela Bolivariana Aura de Márquez. El Maporal-Barinas 2007 Parásitos por grado escolar (análisis microscópico) Parásitos por edad (análisis microscópico) Helmintos por edad Protozoarios por edad Helmintos por grado Protozoarios-vivienda Análisis microscópico animal Protozoarios con almacenamiento de agua

La presente investigación tuvo por finalidad análizar la epidemiología de las parasitosis intestinales en preescolares y escolares de la Escuela Bolivariana Aura de Márquez comunidad de Maporal 2007, municipio Pedraza del estado Barinas, con la finalidad de formular recomendaciones para minimizar dicha situación en la población en estudio; dicha población estuvo conformada por 161 preescolares y escolares pertenecientes a la institución antes señalada; la recolección de la información se realizó por intermedio de una encuesta y exámenes parasitológicos, los cuales fueron analizados a través de un programa estadístico Epininfo Versión 6.4. los resultados permitieron concluir que se evidencia la presencia de una alta carga de protozoarios y helmintos, aspecto que permite referir que la unión de ambos parásitos reflejan una significativa incidencia parasitaria en los preescolares y escolares que conforman la población en estudio; así como presencia de individuos con huevos embrionados infectantes, a través de la penetración directamente de la piel de larvas infectantes que se encuentran en el suelo contaminado que mayormente se encuentra en grupos de edad menores de 15 años, los cuales son más vulnerables a las infecciones por geohelmintos y el grado de infección disminuye con la edad a tal punto que las infecciones por el geohelmintos en personas mayores son mínimas.(AU)


Español


PARASITOSIS INTESTINALES
PREESCOLAR
PARÁSITOS
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA--VENEZUELA