Caracterización epidemiologíca del Dengue en los sectores El Progreso, Mata Seca, Candelaria y Caña de Azúcar del municipio Mario Briceño Irragory del estado Aragua Venezuela, 2002-2006
- 2007
- 95 p. tabls.
Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
Manifestaciones clínicas Dengue con manifestaciones hemorrágicas Dengue hemorrágico sin choque Dengue hemorrágico Síndrome de choque por dengue Manifestaciones poco frecuentes Diagnóstico diferencial Diagnóstico de laboratorio Ciclo de vida y trasmisión Patrones epidemiológicos Factores de riesgo y factores pronósticos Factores propios del huésped Factores propios del agente Factores propios del vector Factores de riesgo de la aparición de dengue hemorrágico Prevención y factores protectores Método de control de vectores Manipulación del medio Modificaciones del medio Tratamiento de desechos sólidos Tratamiento focales Tratamiento peri focal Aplicación espacial Control biológico Inmunizaciones Número de casos reportados de Dengue y dengue hemorrágico en las América por país 1998 Manifestaciones del síndrome general presentadas por los casos de evolución favorable y los de de funciòn 1987 Criterio diagnóstico de Dengue hemorrágicos Clasificación de la gravedad del Dengue hemorrágico según OMS-OPS 1987 Macro determinantes de la transmisión del dengue, factores de riesgo ambientales y sociales Micro factores determinantes de la transmisión del dengue, factores de riesgo de huéspedes, agentes y vectores Estructura racial de los grupos estudiados y de la población general de Cuba Distribución de casos de dengue en municipio Mario Briceño Iragorry año 2002 al 2006 Distribución poblacional del sector La Candelaria del municipio autónomo Mario Briceño Iragorry del estado Aragua Distribución poblacional del sector El Progreso del municipio Autónomo Mario Briceño Iragorry del estado Aragua Distribución poblacional del sector La Mata Seca del municipio Autónomo Mario Briceño Iragorry estado Aragua Distribución poblacional del sector Los Grillitos del municipio Autónomo Mario Briceño Iragorry del estado Aragua Medios de comunicación utilizados por sector Fuente de agua para consumo humano por sector Tipo de almacenamiento de agua por sector Conocimiento de la enfermedad del Dengue por sector Conocimiento sobre la prevención del Dengue por sector Conocimiento sobre los casos de Dengue dentro del sector Almacenamiento de agua intra y peri domiciliaria Prácticas de uso de tapas en lo almacenes de agua Prácticas de distados de charla sobre la enfermedad del dengue por sector Participación de la comunidad
En este trabajo se evaluaron los registros de casos de dengue pertenecientes a los sectores Mata Seca, El Progreso, La Candelaria, y Caña de Azúcar (I, II, y III), además del conocimiento de las comunidades acerca del dengue, con el objetivo de establecer la relación existente entre el grado de conocimiento y la presencia de casos en los sectores estudiados. Materiales y métodos: Este es un estudio descriptivo de tipo transversal. Población: Se revisaron los registros de todos los casos de dengue ocurridos en cada uno de los sectores estudiados desde el 2002 al 2006, y se aplicaron 348 encuestas de condiciones socio sanitarias y otra diseñada en donde se preguntaba acerca del conocimiento sobre la enfermedad y sus causas, se analizaron en los programas EXCEL, EPIDAT Y EPI_INFO V6. Resultado: el grupo de edad más afectado desde el año 2002 al 2006, fue el de 5 a 9 años, hubo un incremento en los casos durante el periodo de estudio, las comunidades que mayor conocimiento sobre la enfermedad manejaban era los sectores más afectados, el sector con menor número de casos es el sector El Progreso, por lo que es necesario la reorganización de los grupos que hacen vida activa en los sectores, mantener vigilancia constante de los casos sospechosos, establecer estrategias que permitan aumentar la capacidad resolutiva de los organismos responsables.(AU)
Español
DENGUE DENGUE HEMORRAGICO DENGUE/prevención & control VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA--VENEZUELA