Chacare, Mayling

Relación mortalidad-letalidad por Tuberculosis con la adherencia al tratamiento en pueblos indígenas del estado, Amazonas - 2008 - 116 p. tabls., grafs.

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor



Aspectos socioculturales asociados a la mortalidad y letalidad por TB Caracterización historico-social de los pueblos indígenas relacionados con el estudio Baré, Baniva y Kurripaco (Araeako) Huottoja o Piaroa Jivi o Guahibo Los Yanomami Síntesis sobre el concepto de salud y enfermedad en las sociedades indígenas amazónicas Aspectos clínicos relacionados con la TB Operacionalización de las variables de estudio Relación muerte con TB-abandono del tratamiento TB 1996-2006, estado Amazonas Diferencia de proporciones entre personas que murieron por TB recibiendo tratamiento y que abandonaron tratamiento. 1996-2006, estado Amazonas Tasa de mortalidad por TB 1996-2006, estado Amazonas Tasa de letalidad por TB 1996-2006, estado Amazonas Tasa de mortalidad por TB en indígenas y no indígenas. 1996-2006, estado Amazonas Tasa de letalidad por TB en indígenas y no indígenas. 1996-2006, estado Amazonas Tasa de mortalidad por TB en grupos étnicos. 1996-2006, estado Amazonas Tasa de letalidad por TB en grupos étnicos. 1996-2006, estado Amazonas Porcentaje de abandono por TB en pueblos indígenas. 1996-2006, estado Amazonas

En la población indígena del estado Amazonas se identificaron factores asociados con la adherencia al tratamiento para Tuberculosis (TB) y su relación con la mortalidad y la letalidad, estableciendo asociaciones estadísticas entre mortalidad y adherencia al tratamiento y el abordaje, por medio del estudio de caso, de los factores socio culturales que influyen sobre la adherencia al tratamiento. Para la obtención de los datos se revisó e introdujeron nuevas variables en la base de datos de la Coordinación Nacional de Salud Respiratoria del estado Amazonas (CORESRA). Se realizaron entrevistas semi-estructuradas, la técnica observación participante fue utilizada y se revisaron textos etnográficos y de historia local. Se evidenció que aunque las tasas de mortalidad y letalidad están en disminución, son mayores que el promedio nacional y esto es aún más evidente para los pueblos indígenas, todo ello productos de procesos socio históricos. La mortalidad está determinada en la misma proporción por el abandono y por la tardanza en el diagnóstico. Aspectos como la calidad de la atención del personal de salud a los pacientes, la incorporación de la comunidad en la consecución de salud, son factores necesarios en la aplicación de estrategias adaptadas a ser tomados en cuenta para mejorar la adherencia al tratamiento, ya que ésta comprende procesos complejos y dinámicos.(AU)


Español


TUBERCULOSIS
ATENCIÓN A LA SALUD
COMUNIDADES INDIGENAS
SALUD INDIGENA
ETNIA Y SALUD--VENEZUELA