Hernández, Mariela

Proyecto de desarrollo educativo para la prevención del embarazo en adolescente en el municipio Manuel Monge del estado Yaracuy, año 2007 - 2007 - 76 p. tabls., grafs.

No se tiene autorización para reproducción



La adolescencia Sexualidad en la adolescencia Significación de los valores del coeficiente ¿Cuáles de estos temas considera usted son problemas de salud sexual y reproductiva en su municipio? ¿Debería impartirse educación sexual a los y las adolescentes? ¿A qué edad debería impartirse la educación sexual a los y las adolescentes? (varones) ¿A qué edad debería impartirse la educación sexual a los y las adolescentes? (hembra) ¿Qué temas deberían incluirse en los cursos de educación sexual? ¿Enseñan a las y los adolescente a usar el condón? ¿ Promueven el fácil acceso al condón por las y los adolescentes? ¿La información sobre métodos anticonceptivos debería estar disponible para los y las adolescentes? ¿Los servicios de conserjería sobre planificación familiar deberían estar disponibles para los y las adolescentes? ¿Los métodos anticonceptivos deberían estar disponibles para los y las adolescentes? ¿Piensa que la anticoncepción de emergencia (la píldora del día después) debería estar a disposición de los y las adolescentes? ¿Usted crea situaciones para que los y las adolescentes puedan conversar abiertamente sobre sus opiniones, sentimientos y necesidades? ¿Dispone su municipio de servicios especializados de atención a la adolescente embarazada y su pareja? ¿Hace que los servicios de planificación familiar sean atractivos y accesibles a los y las adolescentes? Distribución gráfica de los Ítem No. 2 al 14

El siguiente trabajo se realiza bajo el paradigma de investigación cualitativo y su objetivo fue desarrollar un proyecto de desarrollo educativo dirigido al personal de enfermería y médico del municipio Manuel Monge, estado Yaracuy, año 2007. La presente investigación es de tipo descriptivo con apoyo en la modalidad de campo. El universo del estudio está delimitado por la totalidad de la población del personal médico y de enfermería del municipio Manuel Monge y para la muestra se tomaron 20 enfermeras y 7 médicos, que representan la totalidad de la población. Así mismo como técnica e instrumento de recolección de datos se aplicó una encuesta tipo cuestionario conformada por 14 ítems. Se realizó un estudio de validez de contenido, mediante juicio de experto y se midió la confiabilidad mediante el coeficiente estadístico de alfa de Cronbach con un resultado de 0,94. Igualmente para el análisis de datos se utilizaron tablas de frecuencia y gráficos de barra. De los resultados obtenidos se estableció la necesidad de capacitar al personal de salud para la atención integral y diferenciada de los y las adolescentes, para lograr una disminución del embarazo a esta edad. En este sentido, se recomienda la aplicación de este proyecto, brindar servicios de asesoría y consejería en salud sexual y reproductiva y atención diferenciada a los y las adolescentes.(AU)


Español


ADOLESCENTE
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
DESARROLLO SEXUAL
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA--SALUD PÚBLICA--VENEZUELA