Caracterización de enfermedad de Chagas en la comunidad de Tierra Fría, municipio Bolívar del estado Yaracuy año 2009
- 2010
- 77 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
Enfermedad de chagas Distribución geográfica Distribución de la enfermedad chagas en Venezuela Agente infeccioso Mecanismo de transmisión Manifestaciones clínicas Reservorio Periodo de incubación Ciclo biológico de la enfermedad de chagas Diagnostico Medidas preventivas Factores de riesgo Distribución por grupo de edad, sexo de la población encuestada de la comunidad de Tierra Fría, municipio Bolívar del estado Yaracuy en agosto del 2009 Distribución por grupo de edad, sexo y seropositividad anti Tcruzi de la población muestreada de la comunidad de Tierra Fría, municipio Bolívar del estado Yaracuy en agosto del 2009 Distribución del nivel de instrucción por sexo de los y las ciudadanas de la comunidad de Tierra Fría, municipio Bolívar del estado Yaracuy en agosto del 2009 Distribución de la ocupación por sexo los y las ciudadanas de la comunidad de Tierra Fría, municipio Bolívar del estado Yaracuy en agosto del 2009 Características de la construcción de la vivienda relacionada a la presencia de triatominos, de la comunidad de Tierra Fría, municipio Bolívar del estado Yaracuy en agosto del 2009 Presencia de anexos en las 54 viviendas de la comunidad de Tierra Fría en agosto 2009 Conocimiento acerca del vector de la enfermedad de chagas por parte de los 54 jefes de familia de Tierra Fría en agosto 2009 Conocimiento de la enfermedad de chagas en los 54 jefes de familia de la comunidad de Tierra Fría, municipio Bolívar del estado Yaracuy en agosto del 2009
La enfermedad de chagas es una enfermedad metaxénica causada por un parásito (trypanosoma cruzi), siendo esta la patología del continente americano que afecta a 17 países con 18 millones de personas infectadas. La enfermedad es considerada un problema de salud pública. Se realizó un estudio de campo, descriptivo de cohorte transversal en la comunidad Tierra Fría del municipio Bolívar, estado Yaracuy, año 2009, con el objetivo de caracterizar la enfermedad de chagas; el universo fue de 85 viviendas con una población de 320 habitantes; la muestra se conformo por 54 viviendas contentivas de 297 habitantes a los cuales se le identificó los factores sociales, ambientales, cognitivos y demográficos; de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión la pesquisa serológica se conformo por 226 ciudadanos. Se aplicó una encuesta que indagó por variables sociodemográficas, ambientales; incluyendo exploración entomológica y cognitiva sobre la enfermedad. Los criterios expuestos en la investigación se cumplieron en 54 viviendas, las cuales se determinan factores de riesgo para la permanencia del vector. En el ámbito cognitivo el 72 por ciento conoce el vector y en igual porcentaje desconoce la enfermedad y los daños que produce. La seroprevalencia es de 2 puntos, en ciudadanos de más 40 años; con predominio en el sexo masculino. Se estableció la presencia de P. geniculatus. No se determinó en los mismos positividad a T cruzi. La investigación establece las condiciones favorables en la tríada ecológica para el desarrollo de la enfermedad. No existe trasmisión activa de la enfermedad.(AU)
Español
ENFERMEDAD DE CHAGAS TRYPANOSOMA CRUZI TRIATOMINAE--EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS--VENEZUELA