Análisis del sistema de vigilancia epidemiológica de muerte materna del Municipio San Fernando estado Apure durante el año 2008-2009
- 2010
- 120 p. tabls., grafs.
No se tiene autorización para reproducción
Incluye 54 referencias bibliográficas
Sistema de vigilancia epidemiológica Objetivos del sistema de vigilancia epidemiológica Metas del sistema de vigilancia epidemiológica Estrategias del sistema de vigilancia epidemiológica Funciones del sistema de vigilancia epidemiológica Fuentes de información del sistema de vigilancia epidemiológica Muerte materna Causas más frecuentes de muerte materna Factores determinantes de muerte materna Pautas para el sistema de vigilancia epidemiológica de muerte materna Formularios o instrumentos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Nacional para registro, información y análisis de muerte materna, según nivel de origen Causas más frecuentes de muerte materna directa Causas más frecuentes de muerte materna indirecta Mapa de variables Datos porcentuales del ítems Nª 1 al 17 Distribución gráfica porcentual del ítem Nª 1 al Nª 17
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica es la observación activa y permanente de la distribución, tendencias de la incidencia mediante la recolección sistemática, la consolidación y la evaluación de informes de morbilidad y mortalidad, así como de otros datos relevantes. Con el objetivo de analizar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Muertes Maternas del municipio San Fernando del estado Apure durante los años 2008-2009; se tomo como basamento la metodología utilizada por el mismo sistema en lo relativo al análisis de historias clínicas, autopsia verbal, complicaciones, riesgos a los que estuvo sometida la paciente fallecida. El estudio se sustentó en un nivel de carácter descriptivo y se enmarcó en un conjunto de acciones, correspondiente a una investigación de campo, con el objeto primordial de ampliar el conocimiento y profundizar de acuerdo a la naturaleza del estudio y según los objetivos propuestos. En este sentido, a quien se recurrió para la recolección de la información utilizada para dar respuesta a los objetivos planteados, estuvo constituida por una población total diez (10) ciudadanos profesionales de la salud representados por cinco (5) médicos, dos (2) enfermeros, un (1) sociólogo y dos (2) asistente, que conforman el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Muerte Materna, a nivel local, municipal y regional del municipio San Fernando estado Apure. La modificación de esta problemática permitirá mejorar la prevención y atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, los cuales son esenciales para evitar la mortalidad materna en el municipio San Fernando del estado Apure.(AU)