Actitud de la enfermera comunitaria frente a los procesos de promoción de la salud y prevención de enfermedades en el ambulatorio rural tipo II de Apurito, parroquia Apurito, municipio Achaguas-estado Apure
- 2010
- 98 p. tabls.
Prohibido su reprodución sin consentimiento del autor.
Enfermería de salud comunitaria Funciones y actividades de los equipos de atención primaria Asistencia (curación) Funciones y actividades de enfermería comunitaria Objetivo de atención de enfermería en la comunidad Programa de atención comunitaria Programa de promoción y mantenimiento de salud individual y colectiva Objetivo de la intervención de enfermería en os programa de salud Responsabilidad del profesional de enfermería en la comunidad Característica personales de la enfermera comunitaria Funciones del profesional de enfermería en salud comunitaria Servicios de enfermería de salud en la comunidad Promoción de salud Principios de la promoción de salud Prevención de enfermedades El proceso de enfermería La valoración Matriz de categorización de la entrevista realizada a los usuarios que asisten a consulta en el ambulatorio rural tipo II Apurito, estado Apure. Informante clave 1 (enfermera) Matriz de categorización de la entrevista realizada a los usuarios que asisten a consulta en el ambulatorio rural tipo II Apurito, estado Apure. Informante clave 2 Matriz de categorización de la entrevista realizada a los usuarios que asisten a consulta en el ambulatorio rural tipo II Apurito, estado Apure. Informante clave 3 (enfermera) Matriz de categorización de la entrevista realizada a los usuarios que asisten a consulta en el ambulatorio rural tipo II Apurito, estado Apure. Informante clave 4 (Usuaria) Matriz de categorización de la entrevista realizada a los usuarios que asisten a consulta en el ambulatorio rural tipo II Apurito, estado Apure. Informante clave 5 (usuaria) Matriz de categorización de la entrevista realizada a los usuarios que asisten a consulta en el ambulatorio rural tipo II Apurito, estado Apure. Informante clave 6 (usuaria) Contratación de información obtenida en la entrevista realizada a los diferentes informantes claves Contrastación. Información obtenida de diferentes fuentes Contrastación. Análisis integral de las categorías (informantes claves 1,2 3) Contrastación. Análisis integral de los categorías (informantes claves 4, 5, y6)
El propósito del presente estudio fue interpretar la actitud de la enfermera comunitaria frente al proceso de promoción de la salud y prevención de enfermedades en el ambulatorio rural de Apurito tipo II, parroquia Apurito, municipio Achaguas, estado Apure. El tipo de investigación fue un estudio de carácter cualitativo y correspondió al enfoque etnográfico, este métodos se utilizó para observar directamente el que hacer de los profesionales de enfermería, y al opinión de los usuarios con el investigador como testigo presencial, la recolección de información se realizó mediante la observación en su ambiente natural. La investigación se basó en el método hermenéutico. La población estuvo conformada por tres (03) enfermeras t tres (03) usuarias que asistieron a consulta en el ambulatorio rural de Apurito. La información recabada se interpretó utilizando la categorización y la triangulación. En este estudio las categorías que se presentaron están relacionadas con el proceso de promoción de la salud y prevención de enfermedades, siendo estas, la valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. En relación a esto se llegó a las siguientes conclusiones referentes a la valoración y diagnóstico el profesional de enfermería las está realizando de manera eficiente, puesto que cumple con todas las actividades propias de estas etapas, en cuanto a la planificación, las profesionales entrevistadas señalaron que si planifican actividades para promover la salud y prevenir enfermedades en la comunidad. En la etapa de ejecución, señalaron que si visitan a los usuarios en sus casas, pero principalmente a los que están enfermos con tuberculosis y diabéticos en estado críticos, y en la etapa de evaluación, se defecto que la misma se realiza de manera regular.(AU)
Español
ACTITUD ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA SERVICIOS SALUD PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROMOCIÓN DE LA SALUD--VENEZUELA