Villazana, Maritza

Evaluación de los aspectos que limitan el cumplimiento del esquema de inmunización en niños y niñas de 0-1 año de la parroquia El Recreo del municipio San Fernando, estado Apure 2009 - 2010 - 118 p. tabls.

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor



Vacunas Vacunación e inmunización Programa amplio de inmunizaciones (PAI) Objetivo del programa ampliado de inmunizaciones Características de las vacunas del programa ampliado de inmunizaciones Metas del programa ampliado de inmunización Identificación de la población a vacunar Aspectos poblacionales Respuesta inmunológica Inmunización activa Tipos de vacunas Antígenos de la BCG Dosis y vía de la BCG Inmunogenicidad y efectividad de la BCG Indicadores d la BCG Recomendaciones de la BCG incluyen Efectos colaterales de la BCG Contraindicaciones de la BCG Vacunación con BCG y su relación con la prueba intradérmica de PPD Vacuna (triple) contra la difería. Tosferina. Tétano Respuesta inmunitaria Indicador DTP Contraindicaciones y precaucionas del toxoide tetánico Antígenos de la vacuna polio Estabilidad térmica de la vacuna polio Inmunogenicidad y eficacia de la polio Indicaciones de la vacuna polio Indicaciones de polio inactivada Efectos colesteroles de la polio Contraindicaciones de la vacuna polio oral Vacuna sarampión Antígeno de la vacuna contra el sarampión Inmunogenicidad y eficacia del sarampión Eficacia de la vacuna contra el sarampión Esquema de inmunizaciones esquema de la academia Americana de pediatría Recomendaciones del PAI (OMS) contra el Sarampión Contraindicaciones de la vacuna antisarampionosa Vacuna contra la rubéola Antígenos Inmunogenicidad y eficacia contra la rubéola Dosis aplicada de la rubéola Indicaciones de la rubéola Efectos Colaterales de la rubéola Contraindicaciones de la rubéola Vacuna contra la parotiditis Antígenos de la vacunas contra la parotiditis Inmunogenicidad y eficacia de vacuna parotiditis Recomendaciones de la vacuna parotiditis Efectos colaterales de la parotiditis Contraindicaciones en la parotiditis Vacunas contra haemophilus influenza Antígeno de la haempohilus influenza Eficacia de la haemphilus influenza Efectos colaterales de la haemophilus influenza Indicaciones de la haemphilus influenza Vacunas estreptococo grupo b Antígenos estreptococo grupo b Vacuna de la hepatitis Hepatitis B Antígenos de la hepatitis Inmunogenicidad y eficacia de la hepatitis Diosis y vías de la administración de la hepatitis Indicadores Hepatitis A Consideraciones sobre inmunizaciones, en niños que no han sido vacunados Cadena de frio Comprende tres niveles la cadena de frio Esquema de inmunización de DPT recomendado por la academia americana de pediatría, 1991 Esquema recomendado por el programa ampliado de inmunizaciones. Organización mundial de la Salud, 1990 Esquema de inmunización recomendado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud al cumplir el niño su primer año de vida Recomendaciones del uso de toxoide tetánico y de inmunoglobulina titánica (IGT) en el manejo de heridas Efectos adversos que ocurren en las primeras 48 horas, post inmunización a tosferina Composición de la vacuna polio oral Vacunas de la rubeola inicialmente aprobada Riesgo fetal de las vacunas cendehill, hpv-77 o Ra27-3 en mujeres embarazadas susceptibles a la rubéola Dic. 1983 Vacunas conjugadas Efectividad de las vacunas conjugadas en la disminución de la enfermedad invasiva por Hib Esquema de vacunación Esquema de inmunización de acuerdo al estado serológico materno Efectos colaterales de la hepatitis Esquema de inmunizaciones en niños, no vacunados a la edad adecuada Normas generales de conservación de las vacunas del P.A.I. Operacionalización de variables Metas del programa ampliado de inmunización Distribución de las respuesta dadas por las madres, a través del instrumento de recolección de datos, para el indicador Información que tienen la madre sobre la importancia de vacunar a los niño Distribución de las respuesta dadas por las madres, a través del instrumento de recolección de datos, para el indicador información que tiene la madre sobre los tipos de vacuna Distribución de las respuestas dadas por las madres, a través del instrumento de recolección de datos para el indicador interés de la madres por madre por vacunar al niño Distribución de las respuesta dadas por las enfermeras, a través del instrumento de la recolección de datos, para el indicador participación de la enfermería comunitaria Distribución de la respuesta dadas por las enfermeras, a través del instrumento de recolección de datos, para el indicador: recursos aportado por las autoridades sanitarias

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar la evaluación de los aspectos que limitan el cumplimiento del esquema de inmunización en niños y niñas de 0-1 años de la parroquia El Recreo, Municipio San Fernando, estado Apure en el año 2009. En el estudio se utilizó un diseño de campo, mixto documental. La población estudiada estuvo conformada por los niños y niñas de 0-1 año de los cuales, 30 construyeron la muestra. El instrumento utilizado lo conformó un cuestionario estructurado en dos partes con 30 ítems y siguiendo el formato tipo Likert el cual fue sometido a la respectiva validez y confiabilidad. La presentación de los resultados se realizó a través de cuadros. Los resultados permitieron concluir que las madres tienen escaso interés por vacunar a los infantes por lo que se recomienda crear estrategias para sensibilizar a las madres sobre este aspecto tan Importante para la niñez Venezolana.(AU)


Español


ESQUEMA DE INMUNIZACIÓN
MEDICINA PREVENTIVA
EVALUACIÓN
VACUNAS
HUMANO
NIÑO--VENEZUELA