Montilla Méndez, Miriam del Carmen

Evaluación de la aplicación del Programa de Alimentación Escolar mediante indicadores de efectividad en escuelas primarias de la parroquia Matriz, Trujillo Venezuela - 2011 - 86 p. tabls., grafs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 37 referencias bibliográficas

Alimentación Inocuidad Nutrición Desnutrición Obesidad Programas de alimentación escolar Escolar Síndrome metabólico Curvas de distribución del peso para la talla Indicadores de gestión Operacionalización de las variables Lista de cotejo aplicada a la E.B El Recreo y Rosario Almarza Resultados del cuestionario de evaluación de conocimiento nutrición, aplicada a docentes y personal que administra el PAE Escuelas de la parroquia matriz nacionales Escuela de la parroquia estadal Escuela de la parroquia matriz escuela privada Representación gráfica por edad de alumnos de la Escuela Bolivariana El Recreo Representación gráfica por edad de alumnos de la Escuela Bolivariana Rosario Almarza Resultado del tamaño muestral de las escuelas investigadas Listado cotejo Representación gráfica del estado nutricional por grupo de edades durante el período 2010-2011 en E.B El Recreo Representación gráfica del estado nutricional por grupo de edades durante el período 2010-2011 en E.B Rosario Almarza Conocimiento sobre el PAE y nutrición adecuada, mostrada por docentes y ejecutores del PAE en escuelas investigadas

El programa de alimentación escolar se fundamenta en el suministro de una alimentación de calidad que satisfaga las necesidades nutricionales del escolar, en el municipio Trujillo está representado por PAE Estadal y el Nacional. Con el propósito de evaluar la aplicación de éste programa alimentario en escuelas primarias de la parroquia Matriz, se realizó un estudio de campo, descriptivo, de corte transversal, cuya población de estudio estuvo constituida por el personal docente y alumnado de las Escuelas Bolivarianas El Recreo y Rosario Almarza, utilizándose para la recolección de datos en cada escuela una lista de cotejo para diagnosticar la administración del PAE, un Cuestionario para evaluar los conocimientos sobre lineamientos y nutrición, determinación de talla y peso de los escolares para conocer el estado nutricional. El baremo de evaluación para La lista de cotejo consistió en considerar aseveraciones, catalogando como condición de administración aceptable más del 50 por ciento. El cuestionario 75 por ciento repuestas positivas, aceptable nivel de conocimiento sobre el programa y nutrición. La aplicación de las curvas de distribución del peso para la talla y fórmula o índice de Quetelet, permitió detectar en la Rosario Almarza 9 por ciento de sobre peso en escolares de 9 a 11 años y 7 por ciento en los del Recreo de 12 a 14, el cuestionario reportó que la primera cuenta con una apropiada administración del PAE y suficiente conocimiento sobre sus lineamientos. A partir del diagnóstico y datos obtenidos se construyeron indicadores de efectividad base para la propuesta de la investigación.(AU)


Español


EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SALUD
ALIMENTACIÓN ESCOLAR
ESTADO NUTRICIONAL
INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
NUTRICIÓN EN SALUD PÚBLICA
DESNUTRICIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN--VENEZUELA