Pino Gil, Salvador Antonio

La participación comunitaria como estrategia de promoción al proceso lactancia materna en el marco de la soberanía nacional. Caso: Habitantes del sector José Félix Rivas, parroquia San Fernando, Municipio San Fernando, estado Apure, año 2010 - 2011 - 210 p. ilus., maps., tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 76 referencias bibliográficas

Participación comunitaria Factores personales o psicológicos Factores epistemológicos Factores axiológicos Factores políticos e ideológicos Organización comunitaria Promoción a la lactancia materna Lactancia materna Soberanía nacional Promedio de asistencia por asamblea comunitaria del consejo comunal sector José Félix Ribas en la parroquia San Fernando, municipio San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Distribución porcentual de la población por municipios, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela, año 2010 Distribución porcentual de la población del municipio, San Fernando por parroquias, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Distribución general de los consejos comunales por municipio y parroquias, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Consejos comunales por municipios, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Distribución consejos comunales por parroquias, municipios San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Consejos comunales según espacios geográficos, municipio y parroquia San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela, año 2010 Muestra intencional a investigar. Población activa al consejo comunal sector José Félix Ribas, parroquia San Fernando, municipio San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Sistema de variables Operacionalización de las variables Indicador factores personales o psicológicos, frecuencias absolutas y porcentajes de frecuencias. Sector José Félix Ribas, Parroquia San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año2010 Indicador factores personales o psicológicos, tendencia favorable y desfavorable, frecuencias absolutas y relativas. Sector José Félix Ribas, parroquia San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Indicador factores epistemológicos, frecuencias absolutas y porcentajes de frecuencias. Sector José Félix Ribas, parroquia San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Indicador factores epistemológicos, tendencia favorable y desfavorable, frecuencias absolutas y relativas. Sector José Félix Ribas, parroquia San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Indicador factores axiológicos, frecuencias absolutas y porcentajes de frecuencias. Sector José Félix Ribas, parroquia San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Indicador factores axiológicos, tendencia favorable y desfavorable, frecuencias absolutas y relativas. Sector José Félix Ribas, parroquia San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Indicador factores políticos e ideológicos, frecuencias absolutas y porcentajes de frecuencias. Sector José Félix Ribas, parroquia San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Indicador factores políticos e ideológicos, tendencia favorable y desfavorable, frecuencias absolutas y relativas. Sector José Félix Ribas, parroquia San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Indicador factores de cambio, frecuencias absolutas y porcentajes de frecuencias. Sector José Félix Ribas, parroquia San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Indicador factores de cambio, tendencia favorable y desfavorable, frecuencias absolutas y relativas. Sector José Félix Ribas, parroquia San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Indicador factores mitológicos, frecuencias absolutas y porcentajes de frecuencias. Sector José Félix Ribas, parroquia San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Indicador factores mitológicos, tendencia, favorable y desfavorable, frecuencias absolutas y relativas. Sector José Félix Ribas, parroquia San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Indicador factor destete temprano, frecuencias absolutas y porcentajes de frecuencias. Sector José Félix Ribas, parroquia San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Indicador factor destete temprano, tendencia favorable y desfavorable, frecuencias absolutas y relativas. Sector José Félix Ribas, parroquia San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Indicador factor consumo de fórmulas químicas, frecuencias absolutas y porcentajes de frecuencias. Sector José Félix Ribas, parroquia San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Indicador factor de consumo de formulas químicas, tendencia favorable y desfavorable, frecuencias absolutas y relativas. Sector José Félix Ribas, parroquia San Fernando, estado Apure. República Bolivariana de Venezuela año 2010 Situación relativa del estado Apure Situación relativa del estado Apure Distribución geopolítica del estado Apure Distribución geopolítica del estado Apure y distribución sanitaria del estado Apure Croquis del sector José Félix Ribas, parroquia San Fernando, estado Apure

En la presente investigación se propone la participación comunitaria como estrategia por medio de la cual se promociona el proceso lactancia materna, analizando algunos factores personales o psicológicos, axiológicos, epistemológicos, culturales, políticos, ideológicos, de cambios, destete temprano, industrialización, entre otros que intervienen en la poca participación de los vecinos y vecinas, además se demuestra que hay un desconocimiento del tema, así como tabulando el poco interés por abordar en las asambleas problemas referidos a población infantil. La información fue obtenida de 120 personas quienes voluntariamente accedieron a participar respondieron 32 ítems del cuestionario preparado para tal fin, valido mediante juicio de expertos con un C. P. R 0,97 que los identifica como excelente y confiabilizado por Alpha de Cronbach con el programa computarizado SPSS-PC versión (11.0) para un error T 0,38 y estandarización de Alpha 0,9746. Los datos obtenidos de la muestra intencional fueron analizados aplicando herramientas de estadística descriptiva tabulando con frecuencia absolutas y porcentajes de las mismas. Se concluye que la poca participación comunitaria tiene factores que la producen con incidencia en procesos sociales que benefician a la población infantil.(AU)


Español


LACTANCIA MATERNA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD--VENEZUELA