Reyes Burbano, Kélida Deyanira

Análisis del presupuesto de la Red Hospitalaria de la dirección estadal de salud del estado Cojedes 2004-2009 - 2011 - 70 p. tabls., grafs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 35 referencias bibliográficas

Plan operativo anual institucional Objetivos del plan operativo anual institucional Presupuesto Principios del presupuesto Definición de estrategias Indicadores de desempeño Sistema de operacionalización de variables Relación entre el presupuesto solicitado y presupuesto asignado por la ley de la Red Hospitalaria del estado Cojedes presupuesto 2004-2009 Composición del presupuesto según porcentaje asignado en las partidas de la Red Hospitalaria del estado Cojedes 2004-2009 Distribución de presupuesto en el POAI y ley de presupuesto aprobado de la Red Hospitalaria del estado Cojedes presupuesto 2004-2009 Relación de la eficiencia de la Red Hospitalaria del estado Cojedes 2004-2009 Relación de la eficiencia de la Red Hospitalaria del estado Cojedes 2004-2009 Relación de la eficiencia y eficacia de la Red Hospitalaria del estado Cojedes 2004-2009

La investigación tiene como finalidad analizar el presupuesto de la Red Hospitalaria de la Dirección Estadal de Salud del estado Cojedes 2004-2009, el estudio es exploratoria documental, la unidad de análisis estuvo constituida por la ley de presupuesto. Como técnicas de recolección de datos se usaron las fuentes primarias el plan operativo anual institucional, la ley de presupuesto, los Informes de ejecución física y financiera, así como fuentes secundarias constituidas por textos, entre las técnicas de análisis de datos se usaron la revisión de información, comparación de gráficos y tablas. Los resultados demuestran que en el año 2006 se realizo un incremento importante en la asignación del presupuesto de la Dirección de Salud al proyecto de red hospitalaria, con la puesta en marcha de Barrio Adentro III, sin embargo, la mayor porción del presupuesto está destinada a gastos de personal, la eficiencia de las metas físicas fue superior al 100 por ciento en el período revisado, mientras que la eficacia financiera fue menor al 100 por ciento observándose el porcentaje más bajo en el 2004, que indican que los resultados no son tomados en cuenta para la planificación y asignación de recursos. Entre las recomendaciones se tiene dar a conocer los resultados del estudio a los directivos de salud y coordinadores de hospitales para que consideren los resultados al momento de la planificación.(AU)


Español


PRESUPUESTOS
ECONOMÍA HOSPITALARIA
GASTOS EN SALUD
PLANIFICACIÓN EN SALUD--VENEZUELA