Brote de influenza A (H1N1) en el estado Anzoátegui, Venezuela 2009
- 2011
- 102 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 43 referencias bibliográficas
Antecedentes históricos de la influenza Brote Investigación de brotes Influenza A H1N1 Brote de Influenza A H1N1 Fisiopatología de la Influenza A H1N1 Factores de riesgo Vigilancia epidemiológica de la Influenza A H1N1 Infección respiratoria aguda IRA Enfermedades tipo Influenza ETI Infección respiratorias agudas grave IRAG Neumonía Infección respiratoria aguda grave inusitada o atípica Clasificación epidemiológica de casos de influenza pandémica Caso confirmado de nueva Influenza A H1N1 Contacto Toma de la muestra diagnóstico de virus respiratorios Registro y notificación obligatoria de los casos de Influenza A H1N1 Organización de la red de establecimiento público frente a nueva Influenza A H1N1 Tratamiento Criterios para indicación de tratamiento antiviral Normas sobre intervenciones no farmacológicas Prevención y control de Influenza A H1N1 Distribución de casos sospechosos de Influenza A H1N1, estado Anzoátegui, Venezuela 2009 Tasa de ataque en el estado Anzoátegui, Venezuela 2009 Mortalidad y letalidad de Influenza A H1N1 año 2009 Distribución de casos confirmados de Influenza A H1N1según grupos de edad, estado Anzoátegui, Venezuela 2009 Distribución de casos confirmados de Influenza A H1N1 según género, estado Anzoátegui, Venezuela 2009 Distribución de casos confirmados de Influenza A H1N1 según procedencia por municipio, estado Anzoátegui, Venezuela 2009 Distribución de caos conformados de Influenza A H1N1 según ocupación, estado Anzoátegui, Venezuela 2009 Distribución de signos y síntomas en casos confirmados de Influenza A H1N1, estado Anzoátegui, Venezuela 2009 Distribución de caos confirmados de Influenza A H1N1 según procedencia de antecedentes patológicos, estado Anzoátegui, Venezuela 2009 Distribución de casos confirmados de Influenza A H1N1 según factor de riesgo asociado, estado Anzoátegui, Venezuela 2009 Casos confirmados de A H1N1 según manejo y condición, estado Anzoátegui, Venezuela 2009 Tratamiento antiviral oseltamivir tamiflu Administración de tratamiento antiviral Tratamiento antiviral zanavivir relenza Operacionalización de las variables Incidencia de casos de Influenza A H1N1 según semanas epidemiológicas, estado Anzoátegui, 2009
El propósito de esta investigación observacional, descriptiva de corte transversal fue caracterizar el brote Influenza A H1N1 en el estado Anzoátegui, Venezuela durante el año 2009. La población objeto de estudio son los 149 casos confirmados. La fuente de información primaria fue a través de la ficha de investigación epidemiológica de enfermedad respiratoria aguda, los datos fueron analizados cuantitativamente y cualitativamente. Los resultados fueron: Tasa de ataque de 7,97x100.000 habitantes. El pico máximo del brote fue en la semana epidemiológica n 36; con una defunción que representa una tasa de mortalidad de 00,7x100.000 habitantes. y una tasa de letalidad de 0,04x100 de los casos confirmados, el género femenino fue el más afectado en una tasa de 10,2; media 23, mediana 22, moda de 25 y desviación esta darse 14, en cuanto al grupo de edad de 10-14 años con una tasa de 17,3x100.000 habitantes. La incidencia por municipios con mayor tasa fue: Urbaneja con 76,6x100.000 habitantes. La población según ocupación más afectada fueron los estudiantes con 48,3 por ciento. los signos y síntomas más frecuentes: fiebre 95 por ciento, cefalea 94 por ciento, tos perruna 79 por ciento.los factores de riesgo más frecuente como co-morbilidad fue el asma con un 17 por ciento. El manejo de atención medica Ambulatoria la recibieron los pacientes de 15-24 años con 30.7por encito mediana de 21 y hospitalaria de 25-44 con 31.4, mediana de 25, con promedio de 21.1 y 25.7 años respectivamente.(AU)
Español
BROTES DE ENFERMEDADES VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA INFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO INFECCIONES DELTRACTO RESPIRATORIO/prevención & control FACTORES DE RIESGO--VENEZUELA