Solórzano C., Héctor E.

Diseño de un proyecto educativo integral comunitario para la prevención del dengue en la U. E. Virgen Milagrosa en Calabozo estado Guárico - 2011 - 106 p. tabls., grafs., ilus.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 28 referencias bibliográficas

Proyecto integral comunitario PEIC Característica del proyecto integral comunitario PEIC Fases de diseño del PEIC Pasos para realizar un PEIC Componentes del proyecto educativo integral comunitario PEIC El dengue Tipos del dengue Dengue clásico Dengue hemorrágico Características del dengue Característica del vector Actividades de prevención Eliminación de criaderos Bases psicológicas Condicionamiento operante Constructivismo social Origen social de la mente Operacionalización de las variables Población y muestra de docentes de la U.E. Virgen Milagrosa Criterios de decisión para interpretar los datos correspondientes a las variables planteadas en el trabajo de investigación diseño de un proyecto educativo integral comunitario para la prevención del dengue en la U.E. Virgen Milagrosa en calabozo estado Guárico Distribución de frecuencia correspondientes al nivel de los conocimientos de los docentes referentes al dengue que posee los docentes de la U.E. Virgen Milagrosa en Calabozo estado Guárico Distribución de frecuencia correspondiente al nivel de participación de los docentes referentes al dengue que poseen los docentes de la U.E. Virgen Milagrosa en estado Guárico Distribución de frecuencia correspondiente al nivel de planificación educativa referentes al dengue que poseen los docentes de la U.E. Virgen Milagrosa en calabozo estado Guárico Nivel de conocimientos nivel de los conocimientos del dengue que poseen los docentes de la U.E. Virgen Milagrosa en calabozo estado Guárico Nivel de participación de los docentes referentes al dengue que poseen los docentes de la U.E. Virgen Milagrosa en estado Guárico Nivel de planificación educativa referente al dengue que poseen los docentes de la U.E. Virgen Milagrosa en calabozo estado Guárico

La presente investigación tiene como propósito proponer el diseño de un proyecto educativo integral comunitario para la prevención del dengue en la dengue en la U.E. Virgen Milagrosa en Calabozo estado Guárico, para ello se ha apoyado en las bases psicológicas de Skinner, los estudios de Jean Piaget y por último en la teoría de Vigoski, se operacionalizó dentro de un diseño de campo con carácter descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible, la población estuvo conformada por 36 docentes pertenecientes a dicha institución; la muestra de los docentes es de tipo censal. La recolección de los datos se efectuó a través de la técnica de la encuesta, a manera de cuestionario, el cual posee 35 ítems con alternativas dicotómicas de orden cerrado. La validez se obtuvo a través de juicios de 3 expertos y la confiabilidad se determino por coeficiente de Richarson. El estudio e interpretación de los datos se realizo mediante la distribución de frecuencias y análisis porcentual, representando en cuadros y gráficos estadísticos y contrastados con los aportes técnicos que sustentan la presente investigación, Con respecto a la realización del presente trabajo de investigación, se logró la consecución del propósito principal que fue la realización de un proyecto integral comunitario para la prevención del dengue. Ahora bien, en la actualidad en cuanto al proceso de aprendizaje de los estudiantes, es necesario motivarlos e iniciarlos a la acción participativa y comunitaria, con objeto de promover en el individuo la toma concienciación frente a la enfermedad del dengue.(AU)


Español


DENGUE/prevención & control
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD
ENFERMEDADES ENDEMICAS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN--VENEZUELA