Frecuencia y factores de riesgo de pica en preescolares de la Escuela Bolivariana Las Eugenias Coro estado Falcón 2009-2011
- 2011
- 52 p. tabls.
Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Operacionalización de las variables Distribución por edades y sexo de los preescolares de la Escuela Bolivariana Las Eugenias de la urbanización Las Eugenias, Santa Ana de Coro, estado Falcón 2009-2011 Distribución por edad y sexo de preescolares con pica en la Escuela Bolivariana Las Eugenias de la urbanización Las Eugenias, Santa Ana de Coro, estado Falcón 2009-2011 Clasificación y distribución por tipo de preescolares con pica en la Escuela Bolivariana Las Eugenias de la urbanización Las Eugenias, Santa Ana de Coro, estado Falcón 2009-2011 Estraficación socioeconómica familiar de preescolares con pica en la Escuela Bolivariana Las Eugenias de la urbanización Las Eugenias, Santa Ana de Coro, estado Falcón 2009-2011 Diagnóstico nutricional por evaluación antropométrica según edad y sexo en los preescolares pica en la Escuela Bolivariana Las Eugenias de la urbanización Las Eugenias, Santa Ana de Coro, estado Falcón 2009-2011
La anormalidad del apetito conocido con el nombre de pica o alotriofagia, todavía es un enigma para la medicina en muchos aspectos y se define como perversión del apetito en la cual se ingieren sustancias no comestibles. En relación a la prevalencia, es mayor en la clase socioeconómica baja, afectando entre un 10 y 32 por ciento de los niños en edades de 1 a 6 años OMS, este estudio desarrollado en preescolar de la urbanización Las Eugenias de la ciudad de Coro, de tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal, en una población de 42 preescolares, con una muestra aleatoria simple N igual que 14 de 30 por ciento, se determino la prevalencia de pica predominante de tipo geográficos y onicofagico 28.575 con predominio del sexo masculino 64.28 por ciento en relación de 2:1 masculino-femenino, provenientes mayormente al estrato socioeconómico bajo 71,42 por ciento con alteraciones del estado nutricional 35.71 por ciento de los preescolares estudiados. Basados en estos resultados se diseño un plan de acción dirigido a padres y maestros a fin de modificar los factores de riesgo detectados antes mencionados que inciden en la aparición de este trastorno.(AU)
Español
PICA FACTORES DE RIESGO ESTADO NUTRICIONAL APETITO--VENEZUELA