Zavala, Isis

Intervención educativa en los hipertensos del consultorio del sector 1 Las Margaritas Punto Fijo estado Falcón. Periodo febrero-agosto 2010 - 2011 - 85 p. tabls., grafs

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor



Hipertensión arterial Clasificación de la hipertensión arterial Diagnóstico Exámenes complementarios Tratamiento Efectos adversos Intervención educativa Distribución según sexo y grupo etáreo de los pacientes hipertensos del sector. Grado de instrucción de los pacientes hipertensos Acerca de los conocimientos de los pacientes que tienen sobre la hipertensión. Antecedentes familiares de hipertensión arterial Conocimiento acerca de cómo prevenir las complicaciones Acerca de cuáles complicaciones de la hipertensión conoce los pacientes Conoce algún tratamiento no farmacológico para la hipertensión Cuáles conoce El tratamiento para la HTA es de por vida La hipertensión se cura Distribución según sexo y grupo etáreo de los pacientes hipertensos del sector. Grado de instrucción de los pacientes hipertensos Acerca de los conocimientos de los pacientes que tienen sobre la hipertensión. Antecedentes familiares de hipertensión arterial Conocimiento acerca de cómo prevenir las complicaciones Acerca de cuáles complicaciones de la hipertensión conoce los pacientes Conoce algún tratamiento no farmacológico para la hipertensión Cuáles conoce El tratamiento para la HTA es de por vida La hipertensión se cura

La hipertensión arterial es un problema de salud, a nivel mundial se encuentra entre las primeras causas de morbimortalidad, motivado a esto se planteó el siguiente estudio denominado intervención educativa en hipertensos en el consultorio del sector 1 Las Margaritas febrero-agosto 2010, siendo la educación la piedra angular para crear estilos de vida cardiosaludables. Se realizó una investigación de campo, epidemiológica, longitudinal. El instrumento utilizado fue la entrevista tipo cuestionario. El universo representado por 402 hipertensos del sector 1 Las Margaritas y la muestra la conformaron 120 pacientes elegidos según criterios de inclusión y exclusión, en una primera fase se les aplicó el cuestionario para medir el nivel de conocimiento, en una segunda fase se realizó la intervención educativa y finalmente se evaluó el efecto de la intervención, obteniendo un incremento del conocimiento de un 70


Español


HIPERTENSIÓN
EDUCACIÓN EN SALUD
PROMOCIÓN DE LA SALUD
CALIDAD DE VIDA--VENEZUELA