Evaluación del componente entomológico de la estrategia de gestión integrada para el control del Aedes Aegypti municipio Santiago Mariño Aragua 2011-2012
- 2012
- 95 p. tablas., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 17 referencias bibliográficas
Aedes aegypti Programas y políticas de salud Indicadores entomológicos Gestión integrada Distribución de frecuencia del número de casas visitadas y depósitos inspeccionados y el número de hallazgos positivos al vector aedes aegypti municipio Santiago Mariño, estado Aragua año 2011 Resultados de los indicadores entomológicos del programa de prevención y control de aedes aegypti municipio Santiago Mariño, estado Aragua año 2011 Distribución Porcentual a la Pregunta sobre la realización de los cálculos de los índices entomológicos Distribución porcentual a la pregunta sobre la realización de la actividad relacionada con la caracterización de los criaderos Distribución porcentual de las fortalezas y debilidades de la EGI dengue municipio Santiago Mariño, estado Aragua 2011 Distribución de frecuencia a la pregunta concerniente al trabajo entomológico
Se realizó una investigación evaluativa a la estrategia de gestión integrada, para el control del aedes aegypti en el Municipio Santiago Mariño estado Aragua 2011-2012. Con la finalidad de conocer el comportamiento de los indicadores entomológicos y compararlos con los estándares. La población estuvo representada por 60 trabajadores del sector salud, pertenecientes al área operativa, encargados del control vectorial. Los datos, se tabularon de forma manual utilizando la metodología cuantitativa con ayuda del programa Microsoft office Excel 2003 -2007, fueron representados con valores absolutos y porcentuales en tablas y gráficos. Del análisis de los mismos se obtuvo, los índices de infestación por aedes aegypti a viviendas de 9,23 por ciento y a depósitos 2,3 por ciento. En cuanto a las fortalezas estas se ubicaron 78 por ciento y las debilidades 20 por ciento. Se concluyó que a pesar de lo fortalecida de las actividades entomológicas sigue habiendo un elevado número de casos de dengue reflejada en el resultado de este indicador, lo que se debe a la falta de integrar los esfuerzos de todos los componentes que conforman la lucha contra el dengue. La información se obtuvo a través de varios instrumentos unos institucionales y una encuesta diseñada por la investigadora así como también, registros estadísticos, boletín de Malariología, salud ambiental, entrevistas y observación directa.(AU)
Español
AEDES EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SALUD POLÍTICAS PUBLICAS DE SALUD CONTROL VECTORES--VENEZUELA