Comportamiento de parasitosis intestinales en estudiantes de Unidad Educativa Bolivariana Chacantá, enero 2011-septiembre 2012
- 2012
- 64 p. tabls., grafs.
Enfermedades parasitarias intestinales Etiopatogenia Protozoosis Giardiasis Cryptosporidiasis Cyclospora cayetanensis Isospora belli Blastocystis hominis Microsporidium spp Helmintiasis Ascariasis Oxiuriasis o enterobiasis Tricocefalosis o tricuriasis Anquilostomiasis o uncinariasis Strongyloides stercoralis Taeniasis Hymenolepsis nana Hymenolepsis diminuta Medidas preventivas Diagnóstico Tipos de parasitosis según grupos de edades en estudiantes de la Unidad Educativa Bolivariana Chacantá, estado Mérida, Venezuela 2011-2012 Distribución de casos de parasitosis intestinal según grupo de edad y sexo en estudiantes de la Unidad Educativa Bolivariana Chacantá, estado Mérida Venezuela, 2011-2012 Tipos de parásitos según sexo en estudiantes de la Unidad Educativa Bolivariana Chacantá, estado Mérida Venezuela, 2011-2012 Consumo de agua hervida y no hervida según sexo en estudiantes de la Unidad Educativa Bolivariana Chacantá, estado Mérida Venezuela, 2011-2012 Distribución de síntomas y signos encontrados en estudiantes con parasitosis intestina de la Unidad Educativa Bolivariana Chacantá, estado Mérida Venezuela, 2011-2012 Poliparasitados según grupos de edades en estudiantes de la Unidad Educativa Bolivariana Chacantá, estado Mérida Venezuela, 2011-2012
Se realizo un estudio observacional descriptivo de tipo transversal en niñas, niños y adolescentes, con edades comprendidas entre 3 y 18 años de edad, todos estudiantes de la Unidad Educativa Bolivariana Chacantá, en el período comprendido de enero 2011 a septiembre 2012, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de parasitosis intestinal. El universo de estudio lo constituyeron los estudiantes de pre-escolar hasta 5to año de la Unidad Educativa Bolivariana Chacantá, la muestra se definió teniendo en cuenta criterios de inclusión y exclusión, quedando constituida por 106 estudiantes. Una muestra fecal obtenida por evacuación espontánea de cada estudiante se analizo mediante las técnicas de sedimentación espontánea y examen directo. Se estudia variables sociodemográficas, así como el microorganismo predominante, se identificaron los factores de riesgos en la población objeto de estudio. Se arriban a conclusiones y se dan recomendaciones.(AU)
Español
PARASITOSIS INTESTINALES PREVALENCIA EDUCACIÓN EN SALUD ENFERMEDADES PARASITARIAS--VENEZUELA