Lactancia materna y efecto del destete precoz en el estado nutricional y morbillidad de lactantes, municipio de Agua Blanca 2010
- 2012
- 89 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Leche materna Ventajas de la leche materna Ventajas de la lactancia materna para la madre Ventajas económicas Ventajas psicológicas Aporte inmunológico Contraindicaciones para la lactancia materna Condiciones del niño Enfermedades metabólicas Malformaciones congénitas cromosomopatías Condiciones de la madre Enfermedades infecciosas Contraindicación absoluta Otras enfermedades Separación y suspensión temporal de la lactancia cuando la transmisión es por contacto directo o por gotas de secreciones respiratorias Infecciones Enfermedades tumorales Otras enfermedades maternas No contraindican salvo el mal estado general de la madre Algunos fármacos Cuadro clínico del Kwashiorkor Marasmo Operacionalización de las variables Edad materna en relación al tiempo de duración de la lactancia materna La edad del destete según su procedencia Relación del nivel educacional y tiempo de duración la lactancia materna Relación entre ocupación de la madre y tiempo de duración lactancia materna Distribución según la edad en meses del lactante y condiciones económicas familiares Práctica de lactancia artificial en lactante Relación entre asistencia a control prenatal y tiempo de lactancia materna ofrecida Relación entre asistencia a consulta de puericultura y tiempo de lactancia materna ofrecida Conocimiento sobre la importancia de la leche materna Tiempo de duración de lactancia materna según edad del lactante Relación del destete en el lactante según la edad en meses Principales causas abandono de lactancia materna Valoración nutricional y según la clasificación venezolana Principales enfermedades que presentaron los lactantes en relación con el tiempo de duración de la lactancia materna
Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo transversal, en el ambulatorio de Agua Blanca tipo II perteneciente a la parroquia Agua Blanca, municipio Agua Blanca, estado Portuguesa en la República Bolivariana de Venezuela. Fueron incluidos los niños nacidos en el período comprendido entre el primero de noviembre del 2009 y al 31 de marzo del 2010 con el objetivo de determinar prevalencia de la lactancia materna y efecto que provoca el destete precoz en el estado nutricional y morbilidad de los lactantes. El universo fue de 52 lactantes, de ellos 42 conformaron la muestra por cumplir los criterios de inclusión. El estadígrafo utilizado en la validación de los resultados fue el porcentaje. Entre los resultados principales se observa que el 19 de los niños tienen madres cuya edad es inferior a los 20 años y, el 38 por ciento 16 son estudiantes según la ocupación y el 40.4 por ciento 17 solo ha alcanzado el nivel educacional medio básico. Las infecciones respiratorias altas 37.5 por ciento 15 y las enfermedades diarreica agudas 31 por ciento 13. La lactancia materna y la educación que tenga la madre en relación con la importancia de la misma, son pilares fundamentales para un buen estado nutricional del lactante y reducir la morbilidad de las enfermedades infecciosas digestivas y respiratorias.(AU)
Español
LACTANCIA MATERNA DESTETE ESTADO NUTRICIONAL MORBILIDAD MARASMO NUTRICIONAL--VENEZUELA