Pestano Silva, Oriana

Mortalidad y riesgo de enfermedad diarreica aguda en niños as del refugio La Milagrosa. Caracas, 2009 - 2012 - 72 p. tablas.



Diarrea Enfermedad de diarreica aguda Escasa información Hidratación con líquidos inadecuados Suspensión de la lactancia materna Dilución de la leche Suspensión de la dieta habitual Uso de medicamentos antidiarreicos y antieméticos Tratamiento antimicrobiano precoz Diarrea aguda ocasionada por virus Diarreas agudas de etiología bacteriana Diarreas agudas de etiología parasitaria Factores dependientes de huésped Factores dependientes del agente Comportamiento demográfico y morbilidad por EDA en menores de 5 años del refugio La Milagrosa en estudio según edad y sexo Morbilidad de la enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años de la comunidad del Refugio La Milagrosa en los cuatros trimestres del año 2010 Distribución del universo en estudio según el número de episodios diarreicos al año por niños Comportamiento de la mortalidad por EDA en la comunidad del Refugio La Milagrosa según la edad de abandono de la lactancia materna Distribución de pacientes de la comunidad del Refugio La Milagrosa según antecedentes patológicos personales APP positivos y morbilidad por EDA Distribución de pacientes de las comunidades indígenas según condiciones de vida desfavorables y morbilidad por EDA Distribución de pacientes de la comunidad del Refugio. La Milagrosa según condiciones vida desfavorables y morbilidad por EDA Distribución de paciente con EDA según factores desencadenantes Distribución de pacientes con la enfermedad diarreicas aguda según la concomitancia de otros procesos patológicos

Se realizó estudio descriptivo longitudinal prospectivo en 221 niños 5 años de la comunidad del Refugio La Milagrosa, para caracterizar la enfermedad diarreica aguda y sus factores de riesgo 2010, se dispensarizó en visita de cubículos y se programaron cuatros consultas; los menores de 5 años tenían tasa de incidencia de 235x1000 habitantes; equitativos en el sexo; mayor en los menores de 1 año 136x1000 habitantes. Los episodios diarreicos predominaron en el segundo y tercer trimestre con una incidencia de 81.4 y 72.3 x1000 habitantes respectivamente. Los factores predominantes en enfermos fueron: El destete 65.8 por ciento; app de EDA 41.6 por ciento y desnutrición 5.4 por ciento; falta de agua potable 89.5 por ciento; Madre adolescente 54.2 por ciento; Mala higiene de alimentos 80.5 por ciento; Fecalismo al aire libre. 1.8 por ciento; presencia de vectores 86.8 por ciento. Incorporación de un nuevo alimento a la dieta 46.1 por ciento; ingestión de alimentos concentrados 37.5 y contaminados 83.2 por ciento asociado a infecciones respiratorias aguadas 48.4 por ciento. Se concluyó que la EDA es frecuente en comunidades refugiadas, sus factores de riesgo inciden en toda la población especialmente en los enfermos.(AU)


Español


DIARREA INFANTIL
DIARREA MUCOSA BOVINA VIRAL
MORBILIDAD
HIGIENE ALIMENTARIA
INCIDENCIA
PROCESOS PATOLÓGICOS
FACTORES DE RIESGO--VENEZUELA