Adarfio Silva, Oscar Daniel

Factores que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva. Consultorio Cojoro, Septiembre-noviembre 2012 - 2012 - 87 p. tabls.



La lactancia materna exclusiva La importancia de la lactancia materna exclusiva Composición de la leche materna Macro nutrientes Micronutrientes Evaluación de la leche Amamantamiento Actividad muscular Ventajas de la leche materna exclusiva Enfermedades gastrointestinales Enfermedades respiratorias y otitis media Otras infecciones Disminución de la inflamación Estimulación de la inmunidad En las ventajas sociales Desventajas de la leche materna exclusiva Duración de la lactancia materna exclusiva La duración de la lactancia materna Problemas más frecuentes que afectan la lactancia materna exclusiva La producción insuficiente de la leche Pezones dolorosos y grietas Mastitis Las madres que dejan de dar el pecho cuando el niño enferma Las madres que dejan de dar el pecho al enfermar La inexperiencia de las madres en materia de lactancia Las madres que interrumpe la lactancia cuando se reincorporan al trabajo Factores maternos Edad Grado de instrucción Estado civil Existencia de apoyo familiar Influencia en la decisión de dar leche materna Tiempo planeado para la administración de la leche materna exclusiva La OMS recomienda, basándose en múltiples estudios Factores laborales Tiempo de ocupación Ama de casa Estudiante Trabajadora dependiente Trabajadora independiente Trabajo fuera del hogar Trabajo dentro del hogar Lactancia artificial Lactancia materna y desarrollo psicomotor Crecimiento y desarrollo del recién nacido y el lactante según sus necesidades nutrientes Definición y Operacionalización de variables Distribución de la población infantil menores 1 año según duración de la lactancia materna exclusiva. Cojoro. Septiembre-octubre 2012 Población infantil menores 1 año según duración de lactancia materna exclusiva y su relación con la edad de las madres. Cojoro. Septiembre-octubre 2012 Población infantil menores 1 año según duración de lactancia materna exclusiva y su relación con el estado civil de las progenitoras. Cojoro. Septiembre-octubre 2012 Población infantil menores de 1 año según causas de Ambulatorio de la lactancia materna exclusiva menores 6 meses, referidas por las madres. Cojoro. Septiembre-octubre 2012 Población infantil menor 1 año según el período que las madres recibió información sobre lactancia materna y su relación con su abandono. Cojoro. Septiembre-octubre 2012 Población infantil menores de 1 año según el nivel de conocimientos de las madres sobre las ventajas de la lactancia materna exclusiva. Corojo. Septiembre-octubre 2012 Población infantil menor de 1 año según las enfermedades padecidas y su relación con la suspensión de la lactancia materna exclusiva. Cojoro. Septiembre-octubre 2012

La lactancia materna es considerada como la mejor y más completa fuente de nutrientes en los primeros meses de la vida de ser humano, llama la atención el hecho paradójico del abandono de su práctica a tan temprana edad, lo cual conllevó a la realización de un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal en el período comprendido de septiembre-noviembre del 2012. El universo estuvo constituido por 146 madres del consultorio Popular Indígena Cojoro, 50 representaron la muestra por tener hijo menores de 1 año, todas estuvieron en disposición de participar, se aplicó una encuesta que respondieron voluntariamente previo consentimiento, con el objetivo de determinar el comportamiento de los factores que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva y así conocer los niveles de información que tenían sobre la misma, para lo cual se aplicó el método estadístico en porcentajes. La mayoría de las madres abandonó la lactancia materna exclusiva muy tempraneramente 88 por ciento, se infiere que factores psicosiales, culturales y familiares continúan influyendo en las madres para no mantener la lactancia materna exclusiva. El 64 por ciento de la muestra estuvo constituida por amas de casa, seguidas de trabajadores 26 por ciento y estudiantes 10 por ciento. En cuanto a la información recibida, durante el embarazo el 60 por ciento recibió capacitación sobre la lactancia, Versus el 40 por ciento que alegó no haber recibido nunca algún tipo de información. Finalmente resaltar las principales causa del abandono de la lactancia materna: Incorporación al trabajo 28 por ciento, Seguida de no tenían suficiente leche-el niño no se llena 24 por ciento.(AU)


Español


LACTANCIA MATERNA
CÉLULAS NUTRIENTES
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
MICRONUTRIENTES
FACTORES DE RIESGO--VENEZUELA