Cabeza Carvajal, Alba N.

Evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedad Meningocóccica en las áreas de Salud Integral Comunitaria del estado Sucre, Venezuela, año 2013 - 2013 - 67 p. tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 17 referencias bibliográficas

La enfermedad meningocóccica Transmisión de la enfermedad Síntomas Prevención y control Cuadros y Gráficos: Incidencia de casos por enfermedad meningocóccica. Áreas de salud integral comunitaria. Año 2013 Frecuencia absoluta y porcentual por edad, sexo y tiempo de casos de enfermedad meningocóccica. Año 2013 Frecuencia absoluta, porcentual y tasa de letalidad según criterios enfermedad meningocóccica. Año 2013 Frecuencia absoluta y porcentual según grado de satisfacción del usuario. Año 2013 Identificación de participantes o involucrados Análisis de los involucrados Análisis de alternativas

El presente trabajo tiene como objetivo general: evaluar el sistema de vigilancia epidemiológica para la enfermedad Meningocóccica en las áreas de salud integral comunitarias del estado Sucre. Venezuela. Año 2013. Se realizó el estudio exploratorio con enfoque cuanli-cuantitativo, retrospectivo longitudinal, descriptivo y de campo. La muestra quedó conformada por los casos sospechosos por esta patología, para el año 2012 y primer trimestre de 2013, con un total de 42 casos; se utilizó como instrumento de recolección de datos la ficha epidemiologia, censo poblacional y nómina de persona, también se aplicó un cuestionario para la satisfacción del usuario con la atención. Se concluye que: en los menores de 15 años, predomina el sexo masculino y en los mayores de 15 años el femenino, con una prevalencia mayor en los meses de verano, por lo que destaca el impacto de los cambios climáticos en el estado Sucre. Referente a los criterios en el marco teórico se describe los criterios para la clasificación de los casos, no obstante, se puede notar las deficiencias en la toma y procesamiento de las muestras de los casos sospechosos. Por otra parte, en la investigación se constató un aumento en la letalidad por esta causa. Se elaboró una propuesta según marco lógico, para la capacitación del personal de salud. (AU)


Español


MENINGITIS MENINGOCÓCICA
NEISSERIA
INFECCIONES MENINGOCÓCICAS
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA--VENEZUELA