Manejo seguro y adecuado de objetos punzo cortantes en los módulos de sanidad de una base aérea CAFMA, estado Aragua 2013
- 2013
- 33 p. tabls., ilus.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 23 referencias bibliográficas
Los residuos de los establecimientos de salud Manejo seguro y adecuado de los objetos punzo cortantes en los módulos de sanidad Lesiones por objetos punzo cortante que sufrieron los trabajadores del sector salud Virus de la hepatitis B representa un riesgo laboral significativo para los profesionales sanitarios Frecuencia de lesiones por objetos punzo cortantes sufridas por trabajadores de salud en los últimos 12 meses en los módulos de sanidad de una base aérea, Maracay 2013 Conocimiento que poseen los trabajadores de módulos de salud de una base aérea, acerca de la política y los procedimientos relacionados con el aporte de las lesiones por objetos corto punzantes sufrida por el personal de salud, Maracay 2013 Sugerencia dadas por los trabajadores de módulos de salud de una base aérea, para prevenir las lesiones por objetos corto punzantes en el personal de salud, Maracay 2013 Actividades realizadas para la sensibilización y capacitación sobre manejo seguro de desechos y objetos punzo cortantes en los trabajadores de salud de módulos de sanidad en una base aérea de Maracay, 2013 Cobertura de vacunación contra la hepatitis B en el personal de salud de módulos de salud de una base aérea. Maracay 2013
Los residuos de establecimientos de salud representan una preocupación mundial, por ello la Organización Mundial de la Salud ha desarrollado normativas a nivel mundial y programas que promueven su manejo adecuado, con el fin de disminuir los factores de riesgo a que están expuestos los trabajadores de la salud, y así prevenir entre otros lesiones por objetos punzo-cortantes y enfermedades como la hepatitis B, C y HIV. La presente investigación de carácter descriptivo, se realizó en los módulos de salud de una Base Aérea del estado Aragua, teniendo como población y muestra al total de los trabajadores 16 y producto de la deficiencia en el manejo de objetos punzocortantes, planteándose como objetivo promover el manejo seguro y adecuado de los mismos. El diagnóstico inicial muestra que el 12,5 por ciento había sufrido accidente por objeto punzocortante en el último año, con un promedio de dos lesiones por trabajador, un sub-registro del 100 por ciento, cuya causa fue no le di importancia, y una cobertura de vacunación contra hepatitis B del 25 por ciento. Se desarrollaron diferentes actividades de capacitación y sensibilización con un total de 44 horas hombre formación, se llevó a cabo campaña de vacunación donde se aplicaron 36 dosis en 4 meses, logrando un 100 por ciento de cobertura. Se adquirieron y sustituyeron contenedores adecuados que fueron ubicados en cada modulo donde se realizan las curas y aplicación de inyecciones. Se recomienda continuar con el plan de capacitación, vacunación de nuevo personal del servicio de salud, alumnos en formación de la base y la tropa alistada.(AU)
Español
LESIONES POR PINCHAZO DE AGUJA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS FACTORES DE RIESGO CONTENEDORES DE RESIDUOS PELIGROSOS--VENEZUELA