Programa de capacitación de personas con discapacidad para la promoción de la salud en el municipio Papelón del estado Portuguesa
- 2013
- 94 p. tabls., grafs., ilus.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 29 referencias bibliográficas
Discapacidad Tipos de discapacidad Perfil de las personas con discapacidad Inclusión social para personas con discapacidad Origen de la promoción de la salud Promoción de la salud Importancia de la promoción de la salud Perfil del promotor de salud Desafíos en la promoción de la salud Salud familiar y promoción de la salud Población de personas con discapacidad Muestra seleccionada de personas con discapacidad Diseñar un programa de capacitación para personas con discapacidad en la Promoción de la salud en el municipio Papelón del estado Portuguesa Cronograma de actividades semanales del programa de promotores de salud para personas con discapacidad Presentación de algún tipo de discapacidad Tipo de discapacidad Capacidad para desarrollar algunas actividades en la comunidad La formación académica recibida Actividades laborales en la comunidad Rechazo de sociedad Integración en la comunidad que habitan Actividades comunitarias en Papelón Mejora siempre la calidad de vida en la comunidad
El presente estudio tendrá como objetivo proponer un programa de capacitación de personas con discapacidad para la promoción de la salud en el municipio Papelón del estado Portuguesa. La investigación estará enmarcada en el paradigma cuantitativo de tipo proyecto factible apoyada en la investigación descriptiva con diseño de campo. La población la conforma 230 personas con discapacidad diferentes. Para obtener la información se aplicará un instrumento tipo cuestionario contentivo 13 preguntas con escala de tres opciones de respuesta: siempre, algunas veces y nunca. La confiabilidad se determinará a través del algoritmo conocido como el coeficiente Alpha de Cronbach. Para el procesamiento y análisis de los datos recogidos producto del diagnóstico, se ejecutará la codificación, tabulación y procesamiento de hallazgos que conducirán al análisis descriptivo de los mismos, por medio de cuadros de frecuencia absoluta, relativa y gráficos de barra, los resultados permitieron conocer que la mayoría de estos individuos en ningún momento ha recibido formación académica, así como también que un número considerable de estos no realiza alguna actividad laboral, lo que ha ocasionado que estas personas se sientan excluidas de la sociedad. Es por ello que se recomienda la capacitación continua de las personas con discapacidad e implementar como estrategia de atención primaria, actividades de promoción de la salud y la prevención de enfermedades, dirigidas por las personas con capacidades disfuncionales y orientadas a lograr la participación comunitaria.(AU)
Español
PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROMOCIÓN DE LA SALUD EVALUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD--VENEZUELA