Graterol Romero, Giannys Mileidys

Diseño de un plan para el manejo integral de desechos hospitalarios tipo B y C en el área de emergencia adultos del Hospital tipo I Dr. Tiburcio Garrido de Chivacoa Municipio Bruzual, estado Yaracuy, año 2014 - 2014 - 87 p. tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 30 referencias bibliográficas

Recolección y almacenamiento primario Transporte interno en el establecimiento de salud Almacenamiento Transporte externo en el establecimiento de salud Tratamiento y disposición final Distribución de frecuencias de los Indicadores conocimiento y capacitación sobre desechos Hospitalarios, en el área de emergencias adultos del hospital tipo I Dr. Tiburcio Garrido de Chivacoa, municipio Bruzual, estado Yaracuy, 2014 Distribución de frecuencias de los indicadores clasificación, recolección y almacenamiento primario de los desechos, en el área de emergencias adultos del hospital tipo I Dr. Tiburcio Garrido de Chivacoa, municipio Bruzual, estado Yaracuy, 2014 Distribución de frecuencias de los indicadores transporte interno y almacenamiento temporal de los desechos, en el área de emergencias adultos del hospital tipo I Dr. Tiburcio Garrido de Chivacoa, municipio Bruzual, estado Yaracuy, 2014 Distribución de frecuencias de los indicadores transporte externo, tratamiento y disposición final de los desechos, en el área de emergencias adultos del hospital tipo I Dr. Tiburcio Garrido de Chivacoa, municipio Bruzual, estado Yaracuy, 2014

La presente investigación es un proyecto factible, tuvo como objetivo el diseño de un plan integral de manejo de desechos hospitalarios del hospital Tipo I Dr. Tiburcio Garrido de Chivacoa, municipio Bruzual estado Yaracuy. Comprende tres fases: Diagnostico, factibilidad y elaboración de la propuesta. En la fase diagnóstico, se aplico un estudio descriptivo de campo, para recabar información de las variables. Se tomo como población, la totalidad de los trabajadores del área, 17 trabajadores. Se diseñaron y aplicaron dos instrumentos: una guía de observación y un cuestionario, validado mediante juicio de tres expertos y su confiabilidad se realizo con el método KR20, obteniendo un valor de 0,94. El análisis e interpretación de los resultados por medio de la estadística descriptiva, considerando la frecuencia y el porcentaje. En la fase dos, correspondiente al estudio de factibilidad de mercado, técnica y económica de la propuesta, revelo viabilidad para el diseño del plan de manejo. El plan de manejo elaborado en la tercera fase, tiene como principal finalidad, adecuar el centro de salud según lo establecido en la legislación sanitaria y ambiental vigentes, para lograr el manejo apropiado de estos desechos hospitalarios, disminuyendo así problemas de salud pública y optimizando las condiciones de trabajo para el personal que labora en dicho centro de salud y las personas que viven en las adyacencias del mismo, ya que se controlaría la contaminación ambiental y de los suelos, así como también disminuirían las enfermedades intrahospitalarias, tan comunes en este tipo de establecimientos.(AU)


Español


RESIDUOS SANITARIOS
ADMINISTRACIÓN DE RESIDUOS
INSTITUCIONES DE SALUD
SALUD LABORAL--VENEZUELA