Conocimientos actitudes y prácticas sobre el cáncer de próstata en hombres de 30 a 50 años en Achaguas Apure año 2013
- 2014
- 44 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 14 referencias bibliográficas
El carcinoma de próstata, es el tumor maligno más frecuente en hombres mayores de 50 años La detección y el tratamiento tempranos aumentan las perspectivas de mejoría y curación Edad. De entrevistados sobre cáncer de próstata en la parroquia Achaguas 2013 Aspectos demográficos de los entrevistados sobre el cáncer de próstata en la parroquia Achaguas 2013 Conocimiento de los entrevistados sobre el cáncer de próstata en la parroquia Achaguas 2013 Actitudes de los entrevistados sobre el cáncer de próstata en la parroquia Achaguas 2013 Prácticas de los entrevistados sobre el cáncer de próstata en la parroquia Achaguas 2013
Se trata de una investigación cuyo objetivo fue determinar los conocimientos, actitudes, prácticas que tiene la población masculina de 30 a 50 años del municipio Achaguas sobre el cáncer de próstata. Corresponde a un estudio epidemiológico descriptivo. La población la constituyo 146 hombres de centros educativos y 127 trabajadores de los establecimientos de salud de la parroquia Achaguas. La muestra fueron 92 hombres de la población seleccionada. Se evidencio que 77 por ciento de los encuestados se ubican en el grupo de 40 a 50 años, 60 por ciento manifestó tener conocimientos sobre la enfermedad, 82 por ciento dice conocer la edad adecuada para iniciar las actividades preventivas y 57 por ciento manifestó no conocer la prueba de antígenos. 95 por ciento cree que es importante la realización de actividades preventivas y 60 por ciento piensa que debe hacerse siempre el tacto rectal. El 20 por ciento manifestó realizarse exámenes diagnósticos y 63 por ciento nunca se ha realizado prueba alguna. Se concluye que la mayoría de los hombres entre 30 y 50 años a pesar de tener un mediano conocimiento sobre el cáncer de próstata y sus métodos de diagnósticos y manifiestan una actitud positiva para la detección temprana pero al no poner en práctica estos métodos, los convierte en un grupo de riesgo para este tipo de cáncer. De allí que es importante la implementación de actividades educativas y de promoción de salud, con el fin de lograr cambios de conducta que permita incrementar la práctica.(AU)
Español
NEOPLASIAS DE PRÓSTATA CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD DETECCIÓN PRECÓZ DEL CÁNCER PROMOCIÓN DE LA SALUD--VENEZUELA