Guerrero Farías, Jennifer Carolina

Comportamiento de la lactancia materna. Hospital Dr. Oso de Cua. Estado Miranda, julio 2012 - 2013 - 51 p. tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Lactancia materna Influencias hormonales Ventajas de la lactancia materna en general Ventajas de la lactancia materna para la madre Ventajas de la lactancia materna para la sociedad Posición del bebé al pecho Otras posiciones de la madre para amamantar Nociones básicas para posicionar correctamente un bebé Signos de buena succión Los factores que favorecen la posición correcta del bebé al pecho Síndrome de confusión de pezón Operacionalización de las variables Distribución de la población de las madres según la edad. Hospital Dr. Miguel Osío de Cúa. 2013 Distribución según nivel de conocimiento con respecto a la edad. Hospital Dr. Miguel Osío de Cúa. 2013 Distribución según nivel de escolaridad de la madre. Hospital Dr.Miguel Osío de Cúa. 2013 Distribución según número de partos. Hospital Dr. Miguel Osío de Cúa. 2013

La lactancia materna es un acto fisiológico e instintivo, el modo natural de alimentación y la base para el desarrollo físico y cognitivo del niño. Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de describir el nivel de conocimiento sobre la lactancia materna de las puérperas ingresadas en el servicio piel a piel del hospital Dr. Miguel Osío de Cúa atendidas entre el 1° de enero al 31 de junio de 2012. El instrumento utilizado fue la encuesta, elaborada por el autor; estructurada en dos partes la primera correspondiente a datos demográficos y la segunda constituida por 12 ítems de alternativas múltiples que miden la variable en estudio, se midió el nivel de conocimiento en una escala en función del número de respuestas correctas: de 0-5 deficiente; regular de 6-9 y bueno 10-12 respuestas. Se analizaron 364 encuestas. El nivel de conocimiento fue deficiente en la minoría de los casos, el mayor por ciento lo alcanzó la categoría de regular. La mayoría de las mujeres solteras estuvieron en la categoría de conocimientos deficientes al igual que las primíparas y la totalidad de las iletradas. La mayor edad, nivel de escolarización y paridad se asocia con conocimientos más extensos y seguros acerca de lactancia materna.(AU)


Español


LACTANCIA MATERNA
SISTEMA DE SALUD
RECIÉN NACIDO--VENEZUELA