Caracterización de la diabetes mellitus tipo II en adultos jóvenes del consultorio Brisas del Valle. Enero julio 2013
- 2013
- 72 p. tabls., ilus.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Historia de la diabetes mellitus Fisiopatología Diabetes mellitus tipo 1 autoinmune Diabetes mellitus tipo 2 Diabetes mellitus gestacional Otros tipos de diabetes mellitus menores menor que 5 por ciento de todos los casos diagnosticados Etiología Obesidad Signos y síntomas Diagnostico Hemoglobina glucosilada Tratamiento Intervenciones orientadas al estilo de vida Dieta y ejercicio físico Alimentos inconvenientes Cómo debe ser el horario de las comidas Medicamentos Operacionalización de variables Distribución de la diabetes mellitus según grupo de edades y sexo Distribución de la diabetes mellitus según síntomas referidos Distribución de la diabetes mellitus según antecedentes familiares Distribución de la diabetes mellitus según factores de riesgo modificables y no modificables Distribución según el tratamiento farmacológico, no farmacológico y cumplimiento Distribución según hábitos alimenticios
La diabetes mellitus o diabetes sacarina es un grupo de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos, tejidos y dura toda la vida. Se realizo un estudio descriptivo de corte transversal, cuyo objetivo fue la caracterización de la diabetes mellitus tipo II en adultos jóvenes en edades comprendidas desde 49 hasta 59 años del consultorio médico de Barrio Adentro Brisas Del Valle. El universo estuvo constituido por 65 pacientes dispensarizados con diabetes mellitus tipo II donde se utilizo una muestra de 23 pacientes. La obtención de los resultados se expreso en números absolutos y por cientos. Predominaron las edades de 40-49 con 9 pacientes del sexo femenino representando un 39.1 por ciento, el síntoma fundamental fue la polifagia con 8 pacientes representando el 34.7 por ciento, obtuvimos que 14 pacientes poseen padres que padecen de esta enfermedad representando un 60.8 por ciento, la raza predominante fue la blanca con 8 pacientes representando el 34.7 por ciento, donde el principal factor de riesgo fue el tabaquismo con 6 pacientes que represento el 26.0 por ciento, el tratamiento más usado fue los hipoglicemiantes orales con 13 pacientes representando el 56.6 por ciento, muestra que 20 de los pacientes incumplen con la dieta del diabético representando un 69.5 por ciento, lo que nos permitió llegar a las conclusiones y realizar recomendaciones.(AU)
Español
DIABETES MELLITUS DIABETES MELLITUS/fisiopatología TRASTORNOS DEL METABÓLISMO DE LOS LÍPIDOS HIPOGLUCEMIANTES FACTORES DE RIESGO ESTILO DE VIDA--VENEZUELA