Caracterización adolescente, conducta y conocimientos sobre ITS. CMP Los Caracas. Año 2012
- 2013
- 89 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Infecciones de transmisión sexual Epidemiología en adolescentes Gonorrea o blenorragia Sífilis Papiloma humano VIH Hepatitis B Virus del herpes simple Adolescencia Educación sexual responsable en adolescentes Distribución de la frecuencia de los adolescentes según grupo de edad y sexo Distribución de la frecuencia de adolescentes según nivel de escolaridad actual y sexo Distribución de la frecuencia de adolescentes según color de piel y sexo Distribución de adolescentes según condiciones de su vivienda y características socio culturales Fuente de información de educación sexual e ITS el adolescente Evaluación por los adolescentes de la educación sexual recibida Distribución de la frecuencia de adolescentes con relaciones sexuales, según grupo de edad y sexo Distribución de los adolescentes según, edad de comienzo de las relaciones sexuales, por grupos de edad y sexo Distribución de la frecuencia de adolescentes, con infecciones de transmisión sexual, según grupos de edad y sexo Infecciones de transmisión sexual presentadas por adolescentes Evaluación del conocimiento de los adolescentes, sobre infecciones de transmisión sexual, por grupos de edad y sexo Evaluación del conocimiento de los adolescentes, sobre métodos anticonceptivos y métodos de protección sobre ITS, por grupos de edad y sexo Vinculo de los adolescentes al estudio Lugares donde reciben los adolescentes la mayor información sobre ITS y Educación sexual Adolescentes con relaciones sexuales Uso de protección en la primera relación sexual Adolescentes que padecieron infecciones de transmisión sexual Conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual Conocimiento del adolescente sobre si sabe usar los métodos de protección De los adolescentes que conocen los métodos de protección cuales los usan
Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal con el objetivo de hacer una caracterización del adolescente, su conducta sexual y conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual. La población del estudio estuvo constituida por todos los adolescentes, (200) dispensarizados en la ficha familiar del consultorio. Para la recolección de la información se confeccionó una encuesta aplicada por el autor de la investigación. Los adolescentes del grupo de 12 a 13 años, de sexo masculino, blancos de piel, de nivel escolar secundario, que viven en buenas casas, con funcionamiento familiar inadecuado fueron las principales características socio demográficas de este grupo. Los libros son el medio por el cual estos jóvenes reciben la mayor cantidad de mensajes sobre educación sexual e infecciones de transmisión sexual. El 60
Español
ADOLESCENTE EDUCACIÓN SEXUAL ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL--VENEZUELA