Pabón González, Laura Inés

Factores biopsicosociales vinculados al destete precoz en madres del ambulatorio Cumboto en el periodo junio 2012-junio 2013 - 2013 - 66 p. tabls., grafs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Lactancia materna o natural Características de la leche materna Ventajas biológicas y psicológicas de la lactancia materna Tipos de leche materna Otras ventajas de la leche materna Factores que influyen en el éxito de la lactancia materna exclusiva Factores que inciden en el destete precoz Factores biológicos que inciden en el destete precoz Trastornos durante la lactancia Malformaciones congénitas Factores psicológicos que inciden en el destete precoz Factores sociales que inciden en el destete precoz Operacionalización de las variables Recursos materiales Cronograma de actividades principales Comparación entre los componentes de la leche materna y la de vaca en 1 litro Alteraciones mamarias de número Distribución por grupos de edades de las madres en el momento del embarazo Distribución de las madres según el grado de escolaridad Distribución de las madres según la ocupación Distribución de los niños según la edad del destete Comportamiento de los factores asociados del abandono de la lactancia materna y la incorporación de otras leches dependientes del niño Comportamiento de los factores asociados del abandono de la lactancia materna y la incorporación de otras leches dependientes de la madre Comportamiento del grado de información recibidos por las madres sobre la lactancia materna Distribución por grupos de edades de la madre en el momento del embarazo

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de tipo cuantitativo con las madres de niños menores de 2 años pertenecientes al Núcleo de Atención Primaria de Cumboto. Entre el periodo comprendido de junio de 2012 a junio de 2013, con el objetivo de describir los factores biopsicosociales vinculados al destete precoz. La información se recopilo a través de la aplicación de encuestas a madres de niños menores de dos años, además de información en las fichas familiares y la observación directa, los resultados fueron introducidos, almacenados en base de datos, procesados por medio de frecuencias, por ciento, reflejados en forma de tablas y gráficos. Los resultados más relevantes encontrados en esta investigación es que hubo un predominio del grupo de edad de las madres de 15-19 años con un 34,28


Español


DESTETE PRECOZ
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
LACTANCIA MATERNA--VENEZUELA