Ramírez Ramírez, Yornay Jesús

Comportamiento de las infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años. Ambulatorio rural tipo II. Calderas noviembre 2011 a julio 2012 - 2013 - 46 p. tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Infecciones respiratorias agudas Factores relacionados con la infección respiratoria aguda Actividades a promover en la comunidad para la prevención de las iras Clasificación de las infecciones respiratorias aguda Operacionalización de las variables Distribución de los niños menores de 5 años que presentaron infecciones respiratorias agudas según grupos de edades, ambulatorio rural tipo II, Calderas Paciente con infecciones respiratorias agudas según sexo Distribución de pacientes con ira altas según formas clínicas diagnosticadas y grupos de edades Distribución de pacientes con ira bajas según formas clínicas y grupos de edades Pacientes con ira según estado nutricional Distribución de pacientes con ira según tipo de lactancia Clasificación de los de pacientes con ira según tipo hábito de fumar de los padres Distribución de los de pacientes con ira según hacinamiento

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte trasversal, para determinar los factores de riesgos que inciden con el comportamiento de infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años en el ambulatorio rural tipo II Calderas del municipio Bolívar parroquia Calderas noviembre 2011 a julio 2012. La población estuvo constituida por 180 pacientes menores de 5 años dispensarizados en el ambulatorio rural tipo II Calderas, de los cuales se seleccionó una muestra de 138 infantes que acudieron a la consulta con cuadro de una infección respiratoria aguda. Y cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Como método empírico para la obtención de los datos generales y de los factores de riesgos se utilizó una encuesta, la cual fue llenada por cada caso, previo consentimiento informado a los familiares o representantes responsables. Las variables consideradas en la encuesta fueron: edad, sexo, tipo de lactancia, hábito de fumar de los padres, hacinamiento en el domicilio, clínica de la infección respiratoria aguda diagnosticada, talla, peso y estado nutricional del niño. En el caso de los padres menores de edad, se solicitó la presencia en la consulta de un familiar mayor de edad. Entre los principales resultados se constato un predominio en los niños bajo pesos, la infección respiratoria se presentó con mayor frecuencia en los que no recibieron lactancia materna exclusiva hasta el cuarto mes de vida. Por lo que se concluye que contribuye una problemática de salud en nuestra área.(AU)


Español


INFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
SISTEMA RESPIRATORIO
FACTORES DE RIESGO--VENEZUELA