Plan de acción. Prevención del parasitismo intestinal. Brisas de Altagracia. Julio 2012-2013
- 2013
- 59 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Parasitosis intestinal Parásito y tipos de parásitos Lesión producida por parásitos Factores de riesgo Síntomas de la parasitosis intestinal Tratamiento Medidas preventivas Educación para la salud Promoción para la salud Concepto de salud Bienestar social Higiene personal Alimentación balanceada Conocimiento sobre la parasitosis intestinal que tienen los habitantes comunidad de Brisas de Altagracia sector I, municipio Gómez, estado Nueva Esparta Determinar la prevalencia de parasitosis intestinal según sexo, edad Distribución de los pacientes según el grado de escolaridad Factores predisponentes de la parasitosis intestinal en los habitantes de la población estudiada Parásitos más frecuentes en la comunidad
En Latinoamérica una de las causas de morbilidad mas importante en la población infantil es el conjunto de parasitosis intestinales, ya que estas siendo altamente prevalentes, incide en la salud y bienestar de la comunidad. Se realizó un estudio analítico de diseño experimental. Con el objetivo de diseñar un plan de acción para la prevención de la parasitosis intestinal en la comunidad de Brisas de Altagracia sector 1, municipio Gómez, estado Nueva Esparta, con una población de 469 habitantes y cuya muestra fue de 176 personas a los cuales se les aplico una encuesta guiada y un acta de consentimiento. Mediante las encuestas aplicadas pudimos obtener que la población en estudio obtuvo un 55.6 por ciento que no posee conocimiento sobre la parasitosis intestinal, en cuanto a la edad predomino la comprendida entre los 11-21 años con una prevalencia del sexo femenino de 33.5 por ciento, referente a los factores predisponentes del parasitismo intestinal se destacó que la fuente-consumo de agua inadecuada fue de un 19.8 por ciento, seguido por hábitos higiénicos personales-alimenticios de 18.1 por ciento,cabe destacar que la fuente y consumo de agua obtuvo la alta prevalencia debido a que toman el agua sin hervir y la misma procede de acueducto y en algunos momentos cisternas y no toman las medidas necesarias para su consumo. Por este motivo podemos darnos cuenta que en los diferentes parásitos encontrados en la comunidad tubo una alta prevalencia el enterobius vermicularis con un 30.1 por ciento donde tiene correlación con los factores de riesgos ya que la principal fuente de contaminación son los hábitos higiénicos.(AU)
Español
PARASITOSIS INTESTINALES ENTEROBIUS PROMOCIÓN DE LA SALUD HIGIENE--VENEZUELA