Comportamiento de las cesáreas en primigestas atendidas en la maternidad Candelaria García. Septiembre-diciembre 2011
- 2013
- 76 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Cesárea Incisión media infraumbilical Incisión transversa suprapúbica Cesárea electiva Cesárea en curso de parto o de recurso Cesárea urgente Cesárea corporal Cesárea segmentaria Vertical Indicaciones para las cesáreas electivas Placenta previa Indicaciones en el trabajo de parto en curso Indicaciones absolutas Maternas Fetales Ovulares Indicaciones relativas Riesgos y beneficios de las Cesáreas Grado de incidencia en mujeres primigestas cesareadas atendidas en la maternidad Candelaria García comprendidas en el periodo septiembre-diciembre del 2011 Caracterización de la muestra según edad, en pacientes primigestas cesareadas en la maternidad Candelaria García el periodo comprendido de septiembre-diciembre del 2011 Valoración del comportamiento de la condición de la cesárea en pacientes atendidas en la maternidad candelaria García en el periodo de septiembre-diciembre del 2011 Grado de incidencia en mujeres primigestas cesareadas atendidas en la maternidad Candelaria García comprendidas en el mes de septiembre del 2011 Grado de incidencia en mujeres primigestas cesareadas atendidas en la maternidad Candelaria García comprendidas en el mes de octubre del 2011 Grado de incidencia en mujeres primigestas cesareadas atendidas en la maternidad Candelaria García comprendidas en el mes de noviembre del 2011 Grado de incidencia en mujeres primigestas cesareadas atendidas en la maternidad Candelaria García comprendidas en el mes de diciembre del 2011 Grado de incidencia en mujeres primigestas cesareadas atendidas en la maternidad Candelaria García comprendidas en el periodo septiembre-diciembre de 2011 Sobre la caracterización de la muestra según edad, en pacientes primigestas cesareadas en la maternidad Candelaria García en el mes de septiembre del 2011 Sobre la caracterización de la muestra según edad, en pacientes primigestas cesareadas en la maternidad Candelaria García en el mes de octubre del 2011 Sobre la caracterización de la muestra según edad, en pacientes primigestas cesareadas en la maternidad Candelaria García en el mes de noviembre del 2011 Sobre la caracterización de la muestra según edad, en pacientes primigestas cesareadas en la maternidad Candelaria García en el mes de diciembre del 2011 Sobre la caracterización de la muestra según edad, en pacientes primigestas cesareadas en la maternidad Candelaria García en el período septiembre-diciembre del 2011 Sobre la valoración de la condición de la cesárea en pacientes primigestas atendidas en la maternidad Candelaria García en el período de septiembre del 2011 Sobre la valoración de la condición de la cesárea en pacientes primigestas atendidas en la maternidad Candelaria García en el período de Octubre del 2011 Sobre la valoración de la condición de la cesárea en pacientes primigestas atendidas en la maternidad Candelaria García en el período de noviembre del 2011 Sobre la valoración de la condición de la cesárea en pacientes primigestas atendidas en la maternidad Candelaria García en el período de diciembre del 2011 Sobre la valoración de la condición de la cesárea en pacientes primigestas atendidas en la maternidad Candelaria García en el período septiembre-diciembre del 2011
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de carácter epidemiológico con el objetivo de determinar el comportamiento de las cesáreas en pacientes primigestas atendidas en la maternidad Candelaria García en el periodo septiembre-diciembre del año 2011. El universo que se manejó fue el total de las cesáreas practicadas a pacientes en ese transcurso de tiempo, atendidas en la maternidad Candelaria García, de este universo se planteó tomar como muestra el total de pacientes primigestas cesareadas en este mismo lapso de tiempo y en este centro asistencial la información que se recogió, provino de las historias clínicas proporcionadas por el departamento de estadística de la maternidad Candelaria García. Los datos obtenidos fueron plasmados en las tablas anexas, posteriormente procesados en una computadora a través del programa Excel, donde se sacaron índices, totales relativos y absolutos, las cuales fueron analizadas y discutidas. Entre los aspectos más importantes que conllevó a la realización de este trabajo de investigación fue interrogantes como si las tasas estándares que ha establecido la Organización Mundial de la Salud es de 10 a 15