Guanipa, Eloina Del Carmen

La participación popular en la gestión de la salud en el caserío La Isla II del Municipio San Genaro de Boconoito, estado Portuguesa Venezuela 2014 - 2014 - 50 p. tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 37 referencias bibliográficas

La participación social La participación comunitaria como instrumento de política pública La naturaleza de la acción participativa y la formación para participar La participación de las asociaciones de vecinos en la gestión de los gobiernos locales La participación comunitaria en el sector rural Distribución de frecuencia del conocimiento para la participación popular de los voceros de los comités de salud del caserío la Isla, del municipio San Genaro de Boconoito del estado Portuguesa, Venezuela 2014 Distribución de frecuencia en cuanto organización y participación popular de los voceros de los comités de salud del caserío la Isla, del municipio San Genaro de Boconoito del estado Portuguesa, Venezuela 2014 Plan de acción. Capacitar a los voceros de los consejos comunales en cuanto la gestión y participación de los comités de salud del caserío la Isla II, del municipio San Genaro de Boconoito del estado Portuguesa, Venezuela 2014 Factibilidad económica

La presente investigación estará enmarcada dentro del paradigma positivista, de enfoque metodológico cuantitativo con un estudio descriptivo de campo no experimental, bajo la modalidad proyecto factible. Cuyo objetivo es proponer estrategias para La participación popular en la gestión de la salud en el caserío la Isla II del municipio San Genaro de Boconoito del estado Portuguesa. Venezuela. 2014. La población y muestra seleccionada es de 20 miembros de los comités de salud caserío la Isla II del municipio San Genaro de Boconoito del estado Portuguesa. La técnica que se utilizara para la recolección de la información es un cuestionario tipo encuesta con respuestas y alternativas si o no dicotómicas cuando ofrecen solo dos opciones de respuesta relacionadas con los objetivos. Los resultados revelaron el 100 por ciento de los voceros manifestaron desconocer las normas y funcionamiento del comité de salud en dicha comunidad. En cuanto a la participación refleja que el 60 por ciento de la muestra respondió que no realizan actividades de promoción y prevención cuando hay un problema de salud en la comunidad. En cuanto a las estrategias el 67 por ciento de los encuestados, respondió que no son efectivas las estrategias que ejecutan para dar solución a las necesidades. Por todo ello, es de vital importancia lograr la integración entre los habitantes, consejo comunal, comités de salud y trabajadores del Ambulatorio del caserío la Isla II, en la realización de actividades en pro de alcanzar los objetivos y metas propuestas.(AU)


Español


PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
GOBIERNO LOCAL
PARTICIPACIÓN SOCIAL--VENEZUELA