Situación actual de la atención en salud con enfoque intercultural en pacientes indígenas. Hospital Central de Maracay estado Aragua Venezuela 2014
- 2014
- 58 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 30 referencias bibliográficas
La interculturalidad y la salud Salud de los pueblos indígenas La medicina tradicional indígena Caracterización del servicio de atención y orientación al Indígena SAOI del Hospital Central de Maracay HCM. Estado Aragua. Venezuela. 2014 Distribución de frecuencia de la opinión de los jefes de servicio sobre el uso de la medicina tradicional en la atención con enfoque intercultural en salud en pacientes indígenas en el Hospital Central de Maracay HCM Distribución de frecuencia de la opinión de los jefes de servicio sobre la comunicación con los facilitadores interculturales en la atención con enfoque intercultural en salud en pacientes indígenas en el Hospital Central de Maracay HCM Distribución de frecuencia de la opinión de los jefes de servicio sobre la sensibilidad del personal hacia el paciente indígena en la atención con enfoque intercultural en salud en pacientes indígenas en el Hospital Central de Maracay HCM Distribución de frecuencia de la opinión de los jefes de servicio sobre el conocimiento de los servicios hospitalarios que prestan los SAOI en el país en la atención con enfoque intercultural en salud en pacientes indígenas en el Hospital Central de Maracay HCM
Esta investigación tiene como objeto determinar la situación actual de la atención en salud con enfoque intercultural en pacientes indígenas, Hospital Central de Maracay, estado Aragua, Venezuela. 2014. Es una investigación cuantitativa y de campo, de nivel descriptivo, no experimental. Se seleccionaron dos tipos de población: conformada por los funcionarios que laboran en el Servicio de Atención y Orientación al Indígena SAOI, y por el universo de 3.630 personas, entre trabajadores y trabajadoras que laboran para el Hospital Central de Maracay HCM. La muestra del primer grupo estuvo representada por los tres funcionarios que laboran para el SAOI, la muestra es toda la población objetivo. La segunda, es una muestra no probabilística, se escogieron a cinco profesionales, integrado por los jefes de servicio. Para las técnicas de recolección de datos se utilizó la entrevista estructurada y la encuesta, y como instrumento el guión de entrevista estructurada y el cuestionario. Los resultados obtenidos constatan que el SAOI presenta debilidades con su presupuesto, y el recurso humano presenta un déficit de personal, pero demuestran compromiso en sus responsabilidades. El resto de los encuestados manifestaron sensibilidad hacia el paciente indígena, solo requieren capacitación en cuanto al enfoque intercultural para un mejor desempeño de sus funciones. Por último, un presupuesto es necesario para la correcta operatividad del servicio SAOI, lo que debería ser considerado para disminuir las debilidades de la atención al paciente indígena con enfoque intercultural.(AU)
Español
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD PACIENTES SALUD DE POBLACIONES INDÍGENAS--VENEZUELA