García Escalona, Karina Emperatriz

Diseño de estrategias educativas de salud bucodental infantil. Ambulatorio Barrio Cementerio estado Portuguesa Venezuela 2014 - 2014 - 62 p. tabls., grafs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 18 referencias bibliográficas

Las enfermedades bucodentales Políticas públicas que den respuesta a las necesidades de salud bucal de la población La salud y la enfermedad bucal Educación y promoción de medidas de higiene bucal Estrategias educativas para informar y motivar el aprendizaje de los hábitos de higiene bucal en los niños y niñas La salud bucal es un contenido prioritario para inculcarlo en los primeros años de vida Influencia de la enseñanza sobre el conocimiento de salud bucal a los padres de niños menores de 3 años Conocimiento sobre salud bucodental y evaluación de higiene oral Operacionalización de variables Distribución porcentual en relación al conocimiento de las prácticas de salud bucal que tienen los padres y representantes de los niños y niñas que asisten a la consulta odontológica en el ambulatorio urbano tipo I Barrio Cementerio. Estado Portuguesa. Venezuela.2014 Distribución porcentual en relación al conocimiento que tienen de la alimentación cariogénica y la alimentación nutritiva los padres y representantes de los niños y niñas que asisten a la consulta odontológica en el ambulatorio urbano tipo I Barrio Cementerio. Estado Portuguesa. Venezuela.2014 Distribución porcentual en relación a las prácticas de salud bucal y alimentación de los niños y niñas que asisten a la consulta odontológica en el ambulatorio urbano tipo I Barrio Cementerio. Estado Portuguesa. Venezuela. 2014 Distribución porcentual en relación a la frecuencia del cepillado dental de los niños y niñas que asisten a la consulta odontológica en el ambulatorio urbano tipo I Barrio Cementerio. Estado Portuguesa. Venezuela. 2014 Distribución porcentual en relación a las estrategias educativas de salud bucodental infantil empleadas en la consulta odontológica en el ambulatorio urbano tipo I Barrio Cementerio. Estado Portuguesa. Venezuela. 2014

Esta investigación tiene como objetivo diseñar estrategias educativas de salud bucodental infantil, dirigido a niños y niñas que asisten a la consulta odontológica en el ambulatorio Barrio Cementerio. Estado Portuguesa. Venezuela. 2014. El estudio se enmarca dentro del paradigma positivista, se elabora bajo el enfoque metodológico cuantitativo, de modalidad proyecto factible, tipo descriptiva, de campo no experimental, de corte transversal. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, validado mediante juicio de 03 expertos y su confiabilidad se realizo el método de Kuder Richardson, obteniendo un valor de 0,56. Se tomo como población 100 padres y 60 niños y niñas que acuden a consulta, y se tomo una muestra de 30 padres, 18 niños y niñas. Al equipo de salud se le realizara muestreo censal quedando representada por 05 personas. Los resultados se analizaron utilizando estadísticas descriptivas y se presentaron mediante gráficos de barras considerando el porcentaje. Posterior al análisis se concluye que la salud bucal de los niños es responsabilidad de los padres, siendo fundamental la supervisión de los padres en el cepillado, y la inclusión de frutas en la dieta diaria de los niños. Al final se formula una propuesta que se considera necesaria y que tiene como objeto el diseño estrategias educativas de salud bucodental infantil como instrumento de trabajo que permitan aumentar los niveles de conocimiento de los hábitos de higiene bucal en los niños y sus padres.(AU)


Español


EDUCACIÓN EN SALUD DENTAL
SALUD BUCAL
HIGIENE BUCAL
SALUD DEL NIÑO
ESTRATEGIAS
ENFERMEDADES DE LA BOCA/prevención & control
CARIES DENTAL/prevención & control--VENEZUELA