Estudio de estrategia preventivas del dengue usadas en pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga, estado Lara Venezuela 2014
- 2014
- 51 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 42 referencias bibliográficas
El dengue El dengue es una de las enfermedades arbovíricas, más importantes que afectan al hombre Control de vectores Caracterización clínica y epidemiológica de los casos de dengue Determinantes ecobiosociales de la reproducción del vector del dengue Factores de riesgo asociados para el dengue grave Historia del dengue Distribución de frecuencia de los pacientes atendidos por dengue en el Hospital Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga. Según variables socio epidemiológicas estado Lara. Venezuela 2014 Distribución de frecuencia de las condiciones de habitabilidad de los pacientes diagnósticados con dengue en el Hospital Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga estado Lara. Venezuela 2014 Distribución de frecuencias de las medidas preventivas usadas para el control del vector a nivel doméstico en los pacientes diagnosticados de dengue en el Hospital Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga estado Lara Venezuela 2014 Distribución de frecuencias de las medidas preventivas usadas para el control del vector a nivel comunitario en los pacientes diagnosticados de dengue en el Hospital Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga estado Lara Venezuela 2014
Con el objetivo de estudiar las estrategias preventivas caracterizando socio epidemiológicamente los pacientes con dengue así como determinar las estrategias empleadas en su ambiente domestico y comunitario, se realizó una investigación positivista con enfoque cuantitativo. Tomando una muestra de 61 pacientes durante el lapso enero-marzo 2014. Los resultados muestran que el rango de edad más frecuente fue de 1 a 4 años, el promedio de edad fue de 5,30 más o menos 4,13 años, 54,10 por ciento eran del género masculino; 70.50 por ciento proceden de áreas urbanas. 45,62 por ciento no acudía a institución educativa. El 70,49 por ciento de las viviendas tienen 2 y 3 habitaciones, 42,62 por ciento viven en promedio 5-6 personas. 52,45 por ciento almacena agua en recipientes con tapa y 100 por ciento refiere no contar con recolección de de desechos de gran tamaño; en un 90.17 por ciento no se realiza limpieza de quebradas. Cabe señalar que 31.14 por ciento usa repelente y el 1.63 por ciento usa tela protectora para evitar el vector en sus hogares. El 100 por ciento de las instituciones educativas no cuenta con tela protectora en puertas y ventanas además de no llevarse a cabo la fumigación en el 100 por ciento de estas instituciones. Un número muy bajo reporto presenciar charlas educativas preventivas. La susceptibilidad es universal y la exposición depende básicamente de los hábitos de la población, la circulación de los distintos serotipos y la presencia y densidad del vector en la comunidad.(AU)
Español
DENGUE/prevención & control CULICIDAE DENSOVIRINAE INSECTOS VECTORES--VENEZUELA