Fuentes, Joszenit

Comportamientos asociados al riesgo de infección para sífilis y VIH en población minera. Hospital Dr. Gervasio Vera Custodio, Municipio Piar, estado Bolívar. Venezuela. II trimestre 2014 - 2014 - 33 p. tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 20 referencias bibliográficas

Las enfermedades de transmisión sexual ETS La sífilis es una enfermedad infectocontagiosa sistémica y crónica causada por la spiroqueta treponema pallidum El síndrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA es causado por el virus de de la inmunodeficiencia humana VIH Seroprevalencia de Sífilis y VIH en población minera según grupos de edad y sexo. Hospital Dr. Gervasio Vera Custodio municipio Piar, estado Bolívar, Venezuela. 2014 Características sociodemográficos de la población minera según: estado civil, grado de instrucción, ocupación, antigüedad laboral e ingresos. Hospital Dr. Gervasio Vera Custodio municipio Piar, estado Bolívar, Venezuela. 2014 Comportamientos asociados al riesgo de infección para sífilis y VIH en población minera. Hospital Dr. Gervasio Vera Custodio municipio Piar, estado Bolívar, Venezuela. 2014

Las enfermedades de transmisión sexual, incluidas la sífilis y el VIH, representan un problema de salud pública por su morbilidad y mortalidad. En las zonas mineras las redes sexuales de mineros, trabajadoras sexuales y mujeres locales pueden crear condiciones ideales para la propagación del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. El objetivo de esta investigación fue estudiar los comportamientos asociados al riesgo de infección para sífilis y VIH en la población minera que acude al hospital Dr. Gervasio Vera Custodio en Upata, estado Bolívar, Venezuela, II trimestre del 2014. Para ello, se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal. A cada paciente, se le aplicó una encuesta y se les tomo una muestra de sangre para el análisis serológico de sífilis y VIH. Fueron analizadas 205 muestras encontrándose una prevalencia para sífilis de 5,4 por ciento n=11 y para VIH de 2,4 por ciento n=5. Los comportamientos de riesgo asociados a sífilis más significativos fueron: el no usar preservativos 100 por ciento; n=11; haber tenido la primera relación sexual ante de los 18 años 100 por ciento; n=11; haber tenido más de una pareja sexual en los últimos 12 meses 54,4 por ciento; n=6; y el consumir bebidas alcohólicas 72,7 por ciento; n=8. Mientras los asociados a VIH fueron: el no usar preservativos 100 por ciento; n=5; haber tenido la primera relación sexual ante de los 18 años 80 por ciento; n=4; y haber tenido más de una pareja sexual en los últimos 12 meses 60 por ciento; n=3. Estos resultados muestran que en las zonas mineras se incrementan comportamientos de riesgo que representan un peligro potencial para la propagación de estas enfermedades.(AU)


Español


ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
SÍFILIS
VIH
SALUD PÚBLICA
FACTORES DE RIESGO--VENEZUELA