Monsalve de Marrero, Yajaira del Valle

Caracterización de las mujeres hipertensas del consultorio Carmelo Albarrán, La Azulita, en el primer semestre del 2013 - 2014 - 44 p. tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



La hipertensión arterial como enfermedad no transmisibles La hipertensión arterial es una enfermedad cardiovascular Los factores de riesgo de la hipertensión arterial Operacionalización de las variables Distribución según edad Factores de riesgo no modificables presentes en el grupo de pacientes estudiadas Factores de riesgo modificables presentes en las pacientes estudiadas Relación entre la aparición de la menopausia y el diagnóstico de hipertensión arterial Presencia de complicaciones en las pacientes estudiadas

La hipertensión arterial constituye uno de los problemas médico sanitarios más importantes de la medicina contemporánea. En el mundo se estima que 691 millones de personas la padecen, por tal motivo se realizó un estudio descriptivo transversal a las mujeres hipertensas de la Urbanización Arnulfo Romero del municipio, Andrés Bello, del estado Mérida, con el objetivo de identificar los principales factores de riesgo de la hipertensión arterial presentes en ellas. Objetivo: Caracterizar las mujeres con diagnóstico de hipertensión arterial del consultorio Carmelo Albarrán en el primer semestre 2013. Diseño Metodológico: La muestra estuvo constituida por 65 pacientes mayores de 18 años, con diagnóstico de hipertensión arterial, todas perteneciente a la comunidad Arnulfo Romero. Resultados: Entre los resultados más significativos encontrados están: predominio de las mujeres mayores de 55 años 63,07 por ciento, entre ellas las mayores de 65 años 38,46 por ciento, dentro de los factores de riesgos más significativos se encontraron; el sedentarismo con 51 pacientes, la obesidad o sobrepeso 47 y el consumo de café con 46 pacientes, los antecedentes familiares de hipertensión arterial 37 pacientes no se encontró ninguna paciente que consumiera drogas, también pudimos comprobar que la postmenopausia tiene un efecto importante en el aumento de la tensión arterial 60 por ciento. Conclusión: Al culminar este trabajo pudimos concluir que la hipertensión arterial es más común en las mujeres mayores de 55 años que presentan diversos factores de riesgo como, sedentarismo, sobrepeso u obesidad, antecedentes familiares de hipertensión arterial y que ella incrementa en el periodo postmenopáusico.(AU)


Español


HIPERTENSIÓN
MUJERES
PRESIÓN ARTERIAL
FACTORES DE RIESGO--VENEZUELA